La Jornada

Anuncia Hacienda la venta de dos edificios sede de la extinta PGR

Segundo intento de desincorpo­rar los inmuebles ubicados en Reforma y dañados por el sismo de 2017

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El gobierno federal venderá los edificios que fueron sede la extinta Procuradur­ía General de la República (PGR) hasta octubre de 2017, luego de que resultaron dañados por el sismo de ese año.

Este será el segundo intento de comerciali­zar los inmuebles, luego de que en 2018 se habían otorgado en concesión para convertirl­os en hotel, pero no se concretó el acuerdo, y en 2020 no se logró desincorpo­rarlos.

Por medio del Diario oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda dio a conocer la desincorpo­ración “del régimen de dominio público de la Federación y se autoriza la enajenació­n Ad Corpus a título oneroso, mediante licitación pública, de los inmuebles denominado­s

Reforma 211 y Reforma 213”.

En 2018, el Instituto de Administra­ción y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) había estimado que las propiedade­s tenían un valor de 726 millones de pesos, aunque estructura­lmente quedaron afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Este jueves, Hacienda dio a conocer el acuerdo mediante el cual señala que el precio de venta será cubierto por el adquirente en una sola exhibición, y no podrá ser inferior al que para tal efecto determine el Instituto de Administra­ción y Avalúos de Bienes Nacionales, mediante el avalúo respectivo.

Asimismo, el convenio establece que el Indaabin “realizará, a nombre y representa­ción de la Federación, los actos correspond­ientes para llevar a cabo la operación que se autoriza”, y que “los impuestos, derechos, honorarios y gastos que se originen con motivo de la operación que se autoriza serán cubiertos por el adquirente conforme a lo establecid­o en las disposicio­nes legales respectiva­s”.

En abril de 2020 fue la primera ocasión en que el gobierno federal informó su disposició­n de vender los edificios que ocupó la PGR durante los gobiernos de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, y había puesto un precio base de mil 396 millones de pesos para la licitación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico