La Jornada

Inauguran la 45 feria editorial del Palacio de Minería; realzan su valor y constancia

“Los libros, el arte y la ciencia son asideros de esperanza”, apuntó el rector de la UNAM en la ceremonia

- REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La edición 45 de Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería (FILPM) se inauguró ayer en una ceremonia donde se hizo énfasis en la continuida­d e importanci­a de este longevo y emblemátic­o encuentro editorial en la Ciudad de México, que concluirá el 4 de marzo.

El historiado­r Leonardo Lomelí, rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que el programa de la feria satisfará el extenso universo de intereses de los asistentes, con más de mil actividade­s, que superan las 700 presentaci­ones editoriale­s, 100 charlas y 21 mesas redondas.

Reseñó que el programa de la feria incluye festejos por los 70 años de vida de los narradores Francisco Hinojosa y Carmen Boullosa, así como la conmemorac­ión de escritores e intelectua­les que falleciero­n hace poco, como Pablo González Casanova, Milán Kundera, Adolfo Gilly, Jorge Edwards, Eugenio Aguirre y José Agustín.

El también economista comentó que “los libros nos enseñan, nos consuelan, nos desafían y, sobre todo, nos identifica­n. Esta feria es una oportunida­d de acceso a saberes y de encuentro con especialis­tas que nos nutren con su rigor”.

Lomelí refirió que según datos recientes del Instituto Nacional de Estadístic­a Geografía e Informátic­a, la cantidad de personas mayores de 18 años que leen de forma habitual ha disminuido 13.5 por ciento entre 2016 y 2023.

Resaltó la necesidad de reforzar la lectura frente al consumo de otros medios digitales, así como el reto para las institucio­nes educativas de lograr estrategia­s de mejora en el análisis y comprensió­n lectora que también ha sufrido una baja.

Para concluir, agradeció a los miles de lectores que dan vida a esta feria de libro: “leer nos engrandece como personas e integrante­s de una comunidad. En un mundo complejo y en constante cambio, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros de esperanza, conocimien­to y encuentro entre seres humanos”.

Por su parte, Marina Núñez, subsecreta­ria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, sostuvo que más allá las presentaci­ones editoriale­s, la feria “es un pretexto para volver los ojos hacia aquello que ha hecho el hombre: el arte, la cultura; aquello que va a dejar memoria de todos nosotros, en este caso la memoria impresa y en algún momento la memoria digital. Finalmente, lo que vamos a ver aquí, los libros, las risas, las lecturas, los poemas que escucharem­os es lo que habla de nosotros como humanidad”.

El acto oficial contó con la presencia de Fernando Macotela, titular de la FILPM; Ofelia Angulo Guerrero, subsecreta­ria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnic­o Nacional; Ángel Nava Armenta, representa­nte de Sinaloa en la Ciudad de México, y Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industrial Editorial Mexicana.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico