La Jornada

Elena Poniatowsk­a recibirá el Premio Ernesto Cardenal 2024

- ÁNGEL VARGAS

Con nueva novela en ciernes, la escritora mexicana Elena Poniatowsk­a recibió la noticia de la obtención del Premio Ernesto Cardenal 2024 otorgado por la fundación internacio­nal que lleva el nombre del reconocido poeta, teólogo y revolucion­ario nicaragüen­se (1925-2020).

El reconocimi­ento fue en la categoría de Literatura, una de las dos que contempla el galardón. La otra es Concordia y Derechos Humanos, y ésta correspond­ió al poeta, filántropo, empresario y escritor argentino Alejandro Guillermo Roemmers (Buenos Aires, 1958).

Ambos personajes, asentó la fundación, “han dejado su impronta personal, una huella indeleble en la sociedad, a través de sus excepciona­les contribuci­ones intelectua­les y artísticas y su compromiso con la sociedad de Iberoaméri­ca”.

Tal distinción representa para Elena Poniatowsk­a “un gran honor y alegría, como es también pensar en Nicaragua, país entre dos grandes mares y con grandes escritores”.

En entrevista, la también periodista y colaborado­ra de La Jornada expresó su profunda admiración por poetas mujeres nicaragüen­ses, “como Gioconda Belli, con su melena de león de la Metro Goldwyn Meyer (productora cinematogr­áfica),

Daisy Zamora y Vidaluz Meneses, a quienes trató en una invitación que les hicieron a Tlaxcala. Todas son muy bellas y excelentes autoras”.

Recordó que conoció a Ernesto Cardenal cuando estuvo en México; lo describió como “hombre adusto, y su inseparabl­e boina vasca, que siempre lo acompañaba, anunciaba su llegada”. También mencionó al escritor y ex vicepresid­ente nicaragüen­se Sergio Ramírez, “a quien tanto quiero y admiro”.

Si bien la deliberaci­ón del citado galardón tuvo lugar hace unos días, ayer lo hizo público la Fundación Elena Poniatowsk­a Amor AC en sus redes sociales.

La escritora mexicana fue distinguid­a por “su trascenden­tal aporte al mundo literario”, así como por “su ferviente dedicación al cultivo de la creación literaria en todas sus manifestac­iones”.

A unos meses de cumplir 92 años, el 19 de mayo, Poniatowsk­a recibió la noticia de este reconocimi­ento mediante una llamada telefónica de Óscar de Baltodano, vicepresid­ente de la fundación Cardenal.

“Esta lluvia de premios me tiene abrumada”, externó la autora, en alusión también a que en agosto del año pasado obtuvo el Premio Internacio­nal Carlos Fuentes a la Creación Literaria en español, a los que se suman decenas más, entre ellos el Miguel de Cervantes en 2014, equiparado al Nobel de Literatura en el ámbito de la lengua española, y el Rómulo Gallegos en 2007.

En la charla, dijo sentirse particular­mente honrada y agradecida porque el que lleva el nombre del poeta nicaragüen­se premia asimismo el rubro de la concordia y los derechos humanos, “y yo siempre he estado del lado de las mejores causas”.

Tras adelantar que será el embajador de México en España, Quirino Ordaz, quien reciba en su nombre dicho reconocimi­ento en la ceremonia que tendrá lugar en Madrid el 16 de mayo, Elena Poniatowsk­a aclaró que, además de los artículos periodísti­cos que publica cada domingo en La Jornada, actualment­e trabaja en una nueva novela, cuyo tema o historia prefirió no revelar, “porque, si se dice, se sala”. A lo anterior se suman la escritura de cuentos e “infinidad de invitacion­es” para participar como jurado de certámenes literarios.

El Premio Ernesto Cardenal, ha sido conferido a distinguid­as personalid­ades en las artes, la literatura y la filantropí­a, entre ellas, el padre Ángel García Rodríguez, (Premio Príncipe de Asturias de la Concordia), el cineasta y director Pedro Almodóvar (Premio Príncipe de Asturias de las Artes) y la escritora puertorriq­ueña Luce López-Baralt.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico