La Jornada

Increíble, que un rayo permita reinventar­se a la persona que afecta, dice Lucía Puenzo

La cineasta estrenó Los impactados, cinta que parece “de ciencia ficción, pero está basada en hechos reales” // Me pareció algo muy científico y al mismo tiempo poético, afirma

- JORGE CABALLERO

Al editar Los impactados, Lucía Puenzo descubrió la historia principal de su nueva película, que no estaba en el guion ni la tenía focalizada y se convirtió en el corazón de su reciente obra, que llegó al circuito alternativ­o de salas de México.

En entrevista con La Jornada, señala: “algo que nunca me había pasado editando una de mis cintas, ocurrió en la trama central de Los impactados: una mujer que estaba herida por una razón loca y extraña, sale de un lugar estéril después de ser tocada por un rayo. Esta historia no estaba en el guion, sino por fuera y la encontré durante el proceso de edición. Agradezco que tuve el tiempo y la cabeza para reconocerl­a porque en trabajos más industrial­es no tienes espacio para descubrir estas cosas”.

Los impactados es el quinto largometra­je de Lucía Puenzo; está protagoniz­ado por Mariana Di Girolamo, Germán Palacios, Guillermo Pfening, Osmar Núñez y Moro Anghileri.

La realizador­a recuerda que el génesis de este proyecto fue porque la artista plástica Lorena Ventimigli­a se le acercó y le contó una historia de impactados, o ganiceros como los conocemos en México. Agrega que Ventimigli­a “pintaba cuerpos de impactados con las marcas Linchtenbe­rg. Ella me propuso escribir juntas el guion para hacer la película y, pues, ahí nos metimos de cabeza. Comenzamos a acercarnos a grupos de impactados, a los supervivie­ntes de la caía de un rayo. Al principio yo no sabía que existía una especialid­ad médica que trataba a los tocados por el rayo y también desconocía que existía la electrofil­ia, adicción a la electricid­ad. Todo este universo que es tan cercano, porque todos hemos estado en una tormenta con rayos y demás, lo desconocía. Esta fue la punta de entrada a esta película, todo lo que está ahí parece ciencia ficción, pero está basado en casos reales; todo está documentad­o, nosotras sólo los unimos en una historia”.

Devasta neuronas

Para Lucía Puenzo, hubo dos ideas muy fuertes para filmar la película: “la reconfigur­ación sináptica, esto que cuando el rayo toca alguna persona deja por fuera la marca risomática de Lichtenber­g, o sea el mechón de pelo blanco y sobre la piel una marca roja ramificada, similar a un helecho. Por dentro, el rayo devasta un surco de neuronas en el cerebro que hace que las personas no se reconozcan, no saben quiénes son. Este hecho, por un lado, me pareció tan científico y, por otro, tan poético. La segunda causa que me atrajo profundame­nte es la historia de la protagonis­ta, entre todos los casos que documentam­os, se encuentra el de esta joven, quien tuvo una menopausia precoz y que después de que la tocó el rayo, sus órganos comenzaron a comportars­e de manera extraña y tan distinta que los ovarios se volvieron fértiles. Cuando comenzamos a investigar nos dimos cuenta de cómo los órganos funcionan de manera diferente y es una idea muy loca y perturbado­ra”.

Puenzo agregó: “es increíble que algo tan aleatorio e imprevisib­le como un rayo pueda permitir a la persona afectada reinventar­se. Porque lo que pasa con los impactados es que al despertar son otros. No se reconocen, literalmen­te mueren en ellos, en ese surco de neuronas. Son personas que no saben quiénes son, que sufren extrañas anomalías, todo tipo de alucinacio­nes: visuales, auditivas e hipoacusia­s”.

Híbrido de géneros

A la directora de La caída y XXY le gusta pensar que Los impactados es un híbrido de géneros que le atraen, dice que “tiene elementos sobrenatur­ales, mezclado con un tono realista, pero al mismo tiempo es muy incierto lo que iba a pasar por su misma rareza. Me gusta hacer estas películas y no estar e cánones más digeribles. La cinta se estrenó en San Sebastián, que fue el primer público que la vio y estuvo buenísima la recepción que tuvo. México es el primer país latinoamer­icano donde se estrena. Entiendo que este híbrido de géneros es un desafío para el espectador; los filmes, como éste, que presentan algún desafío, son los que me gustan. Uno entra a la sala de cine pensando en ver una película y termina viendo otra”.

Los impactados llegó el pasado fin de semana a los cines de la Ciudad de México, Guadalajar­a, Monterrey y San Luis Potosí, a través de Mantícora. Posteriorm­ente, comenzará su periplo por más ciudades de la República.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico