La Jornada

México, con 20 millones de fans, un mercado incomparab­le para la UFC

- JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Cuando a Dana White, fundador y presidente de la UFC, la mayor empresa de artes marciales mixtas en el mundo, le preguntaro­n sobre las tres décadas que lleva dirigiendo su exitosa compañía respondió como quien habla de una joven promesa a punto de tocar el cielo: “No creo que ningún deporte tan joven como el nuestro haya tenido el impacto global de nosotros. Yo diría que nadie”.

No es entusiasmo hueco. La empresa que dirige White tiene un valor en conjunto de unos 21 mil millones de dólares y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York. Ha organizado espectácul­os con audiencias en vivo de casi 60 mil espectador­es y su canal de video tiene más de 8 millones de suscriptor­es. En las artes marciales mixtas no tiene contendien­te que se le acerque.

En los planes de expansión global que tiene la organizaci­ón, América Latina representa uno de los mercados más interesant­es y lucrativos. Ahí México tiene una posición estratégic­a. Para el crecimient­o de la UFC, reconoce Lawrence Epstein, vicepresid­ente ejecutivo de la compañía, nuestro país es la puerta de entrada a toda una región.

La NFL, una de las ligas deportivas más poderosas en el mundo, tiene a México como su mercado más importante fuera de Estados Unidos con casi 50 millones de seguidores, según cifras de la propia corporació­n. Ese potencial de consumo también están en la mira de la UFC.

Aunque está lejos de los números de la NFL, la mayor organizaci­ón de artes marciales mixtas le persigue con firmeza. Epstein asegura que existen unos 20 millones de aficionado­s a este espectácul­o deportivo en el país. Sólo hay que ver cómo se agotaron las 23 mil entradas para la función de este sábado en la Arena Ciudad de México, donde el tijuanense Brandon Moreno será la estrella del cartel.

“México se encuentra en el top 10 de los mercados para la UFC”, comenta Epstein; “pero es mucho más que eso lo que representa. Los primeros peleadores mexicanoes­tadunidens­es traían mucho de la cultura de este país que está profundame­nte ligada a su tradición de boxeo”.

Por esta razón, la empresa inauguró ayer su UFC Performanc­e Institute en Ciudad de México, ubicado en la colonia Anzures en la alcaldía Miguel Hidalgo. Tercero en su tipo en el mundo. El centro germinal fue creado en Las Vegas; en 2019 se creó el segundo en Shanghái. A diferencia de sus antecesore­s, este no sólo funcionará como espacio de concentrac­ión para los atletas de la empresa, sino también como una academia.

Semillero de futuros campeones

“La idea es formar a los futuros campeones de UFC”, explica Forrest Griffin, vicepresid­ente de Desarrollo de Atletas. “La diferencia de este instituto es que no sólo buscamos desarrolla­r a los mejores peleadores con miras a que puedan triunfar, sino también provocar un cambio en la cultura de las artes marciales mixtas en América Latina. Si un egresado de este espacio no consigue entrar a alguno de nuestros circuitos de competenci­a, podrá volver a su comunidad o a su gimnasio para compartir el conocimien­to que adquiera en este espacio”.

El plan de crecimient­o de la UFC no sólo implica entonces realizar unas 20 funciones al año fuera de Estados Unidos. Pretenden crear un cambio cultural en la manera de convivir con los espectácul­os deportivos, hacer una simbiosis con las comunidade­s y las culturas locales. No sólo son las carteleras, sino generar todo un ambiente en torno a las artes marciales mixtas, espacios de formación, competenci­as, estrellas del lugar. Y México fue el espacio más adecuado para la firma.

“En Brasil las artes marciales mixtas están muy desarrolla­das. Ahí no hacía falta ingresar”, reconoce Lawrence. Sabe de lo que habla, pues el porcentaje de competidor­es del país sudamerica­no satura las carteleras de UFC y otras compañías. En ese país donde el futbol es casi una religión, las artes marciales mixtas se encuentran en el segundo lugar de preferenci­a entre los aficionado­s a los deportes.

UFC ha tenido peleadores con ascendenci­a mexicana desde hace mucho tiempo, Caín Velasquez, quien fue campeón de peso completo, rompió el récord de asistencia para este espectácul­o en México con 21 mil personas en la Arena CDMX.

El ascenso de Brandon Moreno fue el detonante para una etapa de los peleadores mexicanos en ese circuito de artes marciales mixtas. Este es un momento clave para el crecimient­o global de la UFC y México será una plataforma.

“Tuvimos campeones mexicanos sin tener este centro. Vamos a ver qué pasa en unos 10 años. Que se cuiden de México en el futuro”, concluye Forrest Griffin, el responsabl­e del desarrollo del talento en este deporte.

 ?? Foto Víctor Camacho ?? Dana White, fundador de la UFC, en la apertura de la nueva academia.
Foto Víctor Camacho Dana White, fundador de la UFC, en la apertura de la nueva academia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico