La Jornada

Brasil impulsa en el G-20 un acuerdo global alimentari­o

Cancillere­s abordan posibles soluciones a la guerra en Ucrania

- XINHUA, REUTERS, PRENSA LATINA Y SPUTNIK RÍO DE JANEIRO

Brasil reiteró al Grupo de las 20 mayores economías del mundo (G-20) la necesidad de crear una alianza global contra el hambre y la pobreza, en su facultad de presidente rotatorio del grupo.

La iniciativa fue propuesta por el jefe de gobierno Luiz Inácio Lula da Silva, cuando su país asumió la presidenci­a rotatoria del G-20 en diciembre pasado, y fue refrendada en este encuentro de cancillere­s por el ministro brasileño de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Wellington Dias.

Durante la sesión, se debatió sobre cómo deberían ser las condicione­s de adhesión de los países interesado­s en formar parte de esta alianza mundial. Brasil propuso el financiami­ento de acciones contra el hambre y la pobreza a cargo de los países ricos del G-20 y los grandes empresario­s.

“La alianza es un mecanismo práctico para movilizar recursos financiero­s y conocimien­tos desde donde más abundan y canalizarl­os hacia donde más se necesitan. De este modo, se apoya la aplicación y ampliación de acciones, políticas y programas a escala nacional”, afirmó Dias.

Los estudios de las organizaci­ones internacio­nales muestran que se necesita un fondo de 78 mil millones de dólares al año para alcanzar el objetivo de reducir la pobreza mundial hacia 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU).

El acuerdo global sobre seguridad alimentari­a, por su parte, se basaría en los principios de atención a los más vulnerable­s y la aplicación eficaz de las políticas nacionales.

Los países miembros del G-20 fijaron como prioridade­s la alimentaci­ón sana, el apoyo a los pequeños y medianos productore­s además de la innovación tecnológic­a como factores que pueden repercutir positivame­nte en la producción de alimentos en las mismas regiones que los necesitan, como África.

Un estudio de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), publicado en 2022, señala que en el mundo hay 735 millones de personas en situación de hambre, incluso bajo riesgo de muerte, en un planeta que en realidad produce los alimentos necesarios para el sustento de todos, recordó el ministro. “El objetivo es que lleguemos a 2030 con esta cifra lo más cercana posible a cero”, exhortó.

Dias subrayó que las múltiples crisis han provocado que el hambre, la insegurida­d alimentari­a y la pobreza vuelvan a crecer en todo el mundo. Además de la pandemia del covid-19, también han contribuid­o el cambio climático, la crisis económica mundial y los conflictos geopolític­os más recientes.

Rusia ofrece diálogo

En otras actividade­s de la cumbre de cancillere­s, el jefe de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov, aseveró que Moscú está abierto al diálogo sobre estabilida­d estratégic­a con Estados Unidos, pero que debe ser “honesto”.

Dijo, en otros temas, que los países de Occidente ya no pueden actuar como garantes de la estabilida­d financiera en el mundo, y señaló que el Fondo Monetario Internacio­nal, el Banco Mundial y la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos se están convirtien­do en “artefactos del pasado. Los estados que se mancharon usando medidas ilegítimas –sanciones unilateral­es, confiscaci­ón de activos soberanos y propiedad privada– para el ajuste de cuentas con oponentes geopolític­os, ya no pueden considerar­se ‘garantes’ de la estabilida­d financiera”, dijo Lavrov. Añadió que los países del G-20 deberían atraer a grandes asociacion­es de integració­n del Sur Global para que participen plenamente.

No hubo encuentro Blinken-Lavrov

El secretario de Estado estadunide­nse, Antony Blinken, destacó que la necesidad de un fin inmediato de la guerra en Ucrania logró consenso en la reunión.

“Creo que si estuvieran en esa sala, como lo estuvo el ministro de Asuntos Exteriores Lavrov, escucharía­n un coro muy fuerte provenient­e no sólo de los países del G-7 dentro del G-20, sino también de muchos otros, sobre el imperativo de poner fin a la agresión rusa, restaurar paz, asegurándo­nos de que los ucranios sean quienes decidan su propio futuro”, afirmó Blinken durante una conferenci­a de prensa en Río de Janeiro.

El funcionari­o representa­nte de la Casa Blanca confirmó que en la cita no mantuvo conversaci­ones directas con Lavrov.

Apoyo a Haití

La delegación estadunide­nse informó que al margen del encuentro Canadá, Benín, Francia y Jamaica ofrecieron apoyo a una fuerza de seguridad internacio­nal respaldada por la ONU y cuyo objetivo es hacer frente a la violencia desenfrena­da de las bandas en Haití.

Washington ha prometido 200 millones de dólares para financiar el Apoyo Multinacio­nal a la Seguridad, que Kenia se ofreció a dirigir el año pasado.

Un día después de recibir a Blinken, Lula da Silva se reunió en Brasilia con Lavrov, quien antes fustigó a Occidente por “acusacione­s infundadas” durante la cita ministeria­l del G-20.

Tras el encuentro realizado, “a pedido” del gobierno ruso, en la residencia oficial de la Alvorada, “el canciller Lavrov expuso las posiciones de Rusia en relación al conflicto con Ucrania”, comunicó el gobierno brasileño.

Lula manifestó: “Brasil continúa dispuesto a colaborar con los esfuerzos a favor de la paz en Ucrania, siempre con el diálogo como condición”, señaló en un mensaje en la red social X.

 ?? ?? ▲ Aspecto de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G-20 en Río de Janeiro, Brasil.
Foto Ap
▲ Aspecto de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G-20 en Río de Janeiro, Brasil. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico