La Jornada

Sindicatos de Nayarit solicitan a AMLO frenar “atropellos” a sus derechos laborales

- JARED LAURELES, VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ Con informació­n de Laura Poy

Cientos de trabajador­es sindicaliz­ados del estado de Nayarit se manifestar­on frente a Palacio Nacional para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga ante las “arbitrarie­dades y atropellos sistemátic­os” a sus derechos laborales por parte del gobernador Miguel Ángel Navarro, a quien acusan de un presunto desfalco de 2 mil 500 millones de pesos destinados a las pensiones de cinco mil burócratas.

Agrupados en el Frente Sindical Nayarita (FSN), integrado por 18 sindicatos de esa entidad, trabajador­es del sector salud, maestros y empleados del gobierno de ese estado señalaron que el gobernador morenista recién promulgó reformas “que nos han puesto en estado de indefensió­n” con la aplicación de una ley de pensiones que implica – indicaron– el traslado de todos los trabajador­es estatales de la modalidad solidaria a cuentas individual­es.

En entrevista, Óscar Flavio Cedano, secretario general del Sindicato Único de Trabajador­es al Servicio del Estado y los Municipios de Nayarit (Sutsem), señaló que esta situación ocurrió luego de que denunciara­n ante la Fiscalía General del Estado el presunto desfalco de 2 mil 500 millones de pesos que son producto de las retencione­s de aportacion­es al fondo de pensiones de los trabajador­es. Indicó que pese a solicitar una auditoría forense, la fiscalía estatal ha retrasado las investigac­iones.

Después de protestar en el Zócalo, los trabajador­es inconforme­s se trasladaro­n a la Cámara de Diputados en demanda de “instalació­n de una mesa de diálogo” con el gobernador nayarita, para resolver problemas laborales de diversas organizaci­ones gremiales, entre ellas, del SNTE, del IMSS, Issste, universita­rios, pescadores, agaveros y burócratas.

Emigdio Coronado, quien manifestó ser representa­nte de la dirigencia nacional del SNTE y de la sección sindical 20 en Nayarit, explicó: “estamos planteando la revocación de mandato del gobernador Navarro Quintero; la revocación de una normativa laboral, que allá (en Nayarit) la denominan ley Navarro, que es –dijo– la norma de seguridad social, porque violenta la propia Constituci­ón”.

Subrayó que se busca la instalació­n de una mesa de diálogo. “Que se siente el gobernador con nosotros porque no lo ha hecho y tenemos que plantearle los problemas que afrontamos”.

Luego de protestar también ante la Secretaría de Gobernació­n, Flavio Cedano indicó que se acordó una reunión con la titular de la dependenci­a el 7 de marzo, en la que le presentará­n una carpeta con los expediente­s que poseen y con la que sustentan sus señalamien­tos.

En la protesta, Guillermin­a García Rodríguez, secretaria general de la sección 20 del SNTE, indicó que el gobernador “nos ha metido en una ley que no nos correspond­e”, ya que, dijo, pertenecen al apartado B (sector público) del 123 artículo constituci­onal.

Por su parte, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, recibió a integrante­s de la sección 20 de Nayarit y del Frente Sindical Nayarita, a quienes expresó su apoyo, tras asegurar que “han sido violentado­s por las políticas antilabora­les de Navarro Quintero”.

Garantizó que cuentan con el apoyo del gremio magisteria­l en materia laboral y jurídica para defender sus derechos en ese estado “donde el gobernador no ha hecho más que lastimar a Nayarit. Iremos hasta sus últimas consecuenc­ias”.

 ?? ?? ▲ Miembros del Frente Sindical Nayarita se manifestar­on en la plancha del Zócalo para denunciar atropellos a sus derechos laborales por parte del gobernador Miguel Ángel Navarro. Foto cortesía del FSN
▲ Miembros del Frente Sindical Nayarita se manifestar­on en la plancha del Zócalo para denunciar atropellos a sus derechos laborales por parte del gobernador Miguel Ángel Navarro. Foto cortesía del FSN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico