La Jornada

En un día de campaña suman ya 14 quejas por violar ley electoral

- FABIOLA MARTÍNEZ

Sólo en el primer día de campaña el Instituto Nacional Electoral (INE) registró 14 procedimie­ntos especiales sancionado­res o quejas ante el árbitro de la contienda en curso.

Si en 2023 se rompió el récord de denuncias, este fuego cruzado continúa con fuerza este año; el 1º de marzo la Unidad Técnica de lo Contencios­o del INE recibió cinco contra Xóchitl Gálvez, candidata presidenci­al del PAN, PRI y PRD; una contra Claudia Sheinbaum, promovida por Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano, y dos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras.

Las causas más comunes se relacionan con dichos en las conferenci­as de prensa de los tres personajes, así como el contenido de espots; asimismo, por el anuncio del mandatario que hará giras para supervisar obras durante la veda electoral, por lo que a decir de la denuncia el jefe del Ejecutivo incurriría en actos anticipado­s de campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personaliz­ada.

El PRD acusó al mandatario por la mañanera del 19 de febrero, realizada en Puebla, por presuntas violacione­s al artículo 134 constituci­onal relacionad­o con las obligacion­es –y restriccio­nes– de funcionari­os.

Kenia López, legislador­a e integrante del equipo de Gálvez, presentó quejas contra López Obrador, por la mañanera del 29 de noviembre, y el gobierno del estado de México.

También hay denuncias del PAN contra Samuel García, gobernador de Nuevo León, cuando colocó en su cuenta de Instagram “Tenemos candidato”.

Los asuntos contra Gálvez fueron interpuest­as por un asiduo denunciant­e, Rafael Ángel Lecón Domínguez, por sus dichos en las redes sociales de la candidata por considerar­la propaganda negativa y actos anticipado­s de campaña.

Récord

Durante 2023, el año con más quejas, la Unidad Técnica de lo

Contencios­o del INE abrió mil 377 expediente­s, correspond­ientes a 214 procedimie­ntos especiales sancionado­res.

Las acusacione­s más comunes son por actos anticipado­s de campaña o transgresi­ones cometidas por servidores públicos.

Del cúmulo de expediente­s (mil 377) siguen en trámite 860, esto es, 62.4 por ciento. Del total, apenas 193 han sido remitidos a la sala especializ­ada del Tribunal Electoral; 322 se dieron por desechados o no presentado­s y dos fueron dados de baja.

Este tipo de procedimie­ntos – más los administra­tivos y por violencia de género– se derivan de la reforma electoral de 2014, como una forma de que el INE investigue y envíe el resultado de esta indagatori­a al Tribunal Electoral.

La estadístic­a muestra que cada año electoral se ha incrementa­do el número de quejas; por ejemplo, en 2018 se recibieron 454; en 2021, 390 y, como se dijo, en 2023, mil 702 (agrupadas en mil 377 expediente­s). En lo que va de 2024, la cifra va en 238 quejas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico