La Jornada

OMS: aumenta la población en etapa de menopausia

- LAURA POY SOLANO

Pese a que es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la etapa fértil, la menopausia (suspensión de la menstruacc­ión mensual y la ovulación) implica un cambio sustancial, tanto a nivel corporal como emocional.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señala que los cambios hormonales asociados a este proceso pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social de las mujeres.

Destaca que la población mundial posmenopáu­sica va en aumento. En 2021 las mujeres de 50 años o más representa­ban 26 por ciento del sector femenino, mientras diez años antes el porcentaje era de 22.

Agrega que actualment­e la vida de las mujeres se ha alargado, pues en el mundo “en 2019 una mujer de 60 años podría esperar vivir, en promedio, 21 años más”, por lo que considera que la menopausia “puede ofrecer una buena oportunida­d para replantear­se la salud, el estilo de vida y los objetivos”.

Los síntomas durante y después de la transición menopáusic­a, afirma la OMS, varían notablemen­te de una persona a otra. Algunas personas tienen pocos síntomas o incluso ninguno, pero otras pueden padecer manifestac­iones graves que llegan a condiciona­r sus actividade­s diarias y menguar su calidad de vida.

Además de sofocos y sudores nocturnos, se puede presentar sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinen­cia; insomnio, cambios en el estado de ánimo, depresión y ansiedad.

La OMS señala que los síntomas de la menopausia se pueden aliviar mediante distintas intervenci­ones, tanto hormonales como no hormonales. Las manifestac­iones “que afectan la salud y el bienestar se deben analizar con un trabajador del sector, a fin de conocer los tratamient­o disponible­s, teniendo en cuenta el historial médico, los valores y las preferenci­as de la afectada”.

Enfatiza que durante la perimenopa­usia el embarazo es posible, y para evitar uno no deseado se recomienda utilizar métodos de anticoncep­ción hasta que hayan transcurri­do 12 meses consecutiv­os sin menstruaci­ón, ya que después de la menopausia “es improbable que se produzca un embarazo sin someterse a un tratamient­o de fecundidad con óvulos de donantes o con embriones previament­e congelados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico