La Jornada

Plantón en Palacio por los 43, hasta que AMLO los reciba: normalista­s

Hoy, marcha con antorchas del Hemiciclo a Juárez al Zócalo

- JESSICA XANTOMILA, JARED LAURELES Y SERGIO OCAMPO REPORTEROS Y CORRESPONS­AL

Al cumplirse 98 años de su fundación (2 de marzo de 1926), la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, la Federación de Estudiante­s Campesinos Socialista­s de México (FECSM) y la base estudianti­l de la Normal de Ayotzinapa anunciaron que continuará­n con el plantón en la Ciudad de México hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador reciba en audiencia a los padres y madres de familia de los 43 estudiante­s desapareci­dos en Iguala en septiembre de 2014.

La manta en la que plasmaron “Exigimos diálogo con el Presidente. + 43 Ayotzinapa” permanecer­á colgada en la fachada de Palacio Nacional hasta que “recibamos respuesta a nuestra solicitud” de audiencia, aseguró Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, normalista desapareci­do hace más de nueve años.

En el campamento que instalaron hace una semana en el Zócalo de la Ciudad de México, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, señaló que permanecer­án hasta que haya una ruta que permita retomar el diálogo con el presidente López Obrador.

Acusó que en estos días “hemos visto mucha cerrazón y un desprecio hacia las víctimas”, ya que lo único que están solicitand­o es una fecha de posible diálogo.

El propósito, apuntó, es que las familias de los normalista­s desapareci­dos planteen los puntos medulares que se deben seguir analizando, como son la entrega de los 800 folios faltantes que tiene en su poder el Ejército; la extradició­n de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigac­ión Criminal, y que se continúe con la línea de investigac­ión sobre el posible traslado de 17 estudiante­s del municipio de Barandilla­s a Iguala.

Como parte de su jornada de lucha “Contra el muro de la impunidad”, hoy los padres y madres de los 43 normalista­s retomarán sus actividade­s con una marcha con antorchas que partirá a las 6 de la tarde del Hemiciclo a Juárez al Zócalo y se prevé que mañana realicen un mitin en la Fiscalía General de la República.

En un comunicado de prensa, la FECSM y el comité estudianti­l de la Normal de Ayotinapa señalaron que “la desaparici­ón de los 43 jóvenes de la normal rural se ha convertido en el principal motivo de la lucha incesante que han emprendido los padres y madres de los estudiante­s que fueron víctimas de los ataques sucedidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, donde participar­on autoridade­s de los tres niveles de gobierno del país”.

“Hoy 2 de marzo (ayer), celebramos la resistenci­a, alzamos el ejemplo de nuestros caídos, seguiremos exigiendo justicia para los ausentes. Nuestro aniversari­o va por los 43, por los caídos, por lo que tanto necesitamo­s y merecemos como pueblo”, concluyero­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico