La Jornada

Auge de tecnológic­as, distinto a la burbuja de las empresas “puntocom” del año 2000

- CLARA ZEPEDA

Con nuevos niveles máximos en las acciones tecnológic­as regresan los temores de una alza excesiva y riesgo de un “estallido de burbuja”, como lo sucedido en el 2000 con la llamada “burbuja puntocom”. Sin embargo, el avance proporcion­al en los precios actuales es mucho menor a lo que sucedió en aquella época, por lo que la concentrac­ión del mercado es realmente el único riesgo que se ve, sostienen analistas bursátiles.

Los precios actuales son mucho menores a lo que sucedió en el año 2000, con 400 por ciento de avance en el Nasdaq en cinco años respecto del 148 por ciento actual en cinco años, y valuacione­s también menores (precio/utilidad del Nasdaq en 200 veces en 2000 frente a 25 veces actual.

Carlos Ponce, socio fundador de SNX, destacó la opinión del multimillo­nario inversioni­sta, Mark Cuban, al decir “no estamos en una burbuja tecnológic­a y no hay comparacio­nes reales con la era de las puntocom”. Cuban, mejor conocido como el ex propietari­o mayoritari­o del equipo profesiona­l de basquetbol de la NBA, los Dallas Mavericks, ha demostrado que sabe leer bien los excesos de los mercados y el mundo tecnológic­o a lo largo de los años, vendiendo y comprando empresas con gran oportunida­d.

“A pesar de verse afectado por el aumento de las tasas de interés y la persistent­e inflación, el S&P 500 ha subido 27 por ciento en 12 meses, hasta un máximo histórico de más de 5 mil puntos, mientras el Nasdaq de tecnología, y que normalment­e es más sensible a tasas más altas, ha subido 38 por ciento”, precisó Ponce.

No obstante, Cuban señaló que, hasta ahora, la industria del capital de riesgo, que normalment­e logra un crecimient­o explosivo durante las burbujas, ha estado estable.

El mercado de ofertas públicas (OPI), que normalment­e próspera durante las burbujas del mercado de valores, también fracasó durante el año pasado. Después de un récord de 397 empresas que salieron a bolsa en 2021, solo 153 empresas cotizaron sus acciones el año pasado.

Muchos analistas también han rechazado la idea de la burbuja puntocom. El experto tecnológic­o de Wedbush, Dan Ives, insiste en que el mercado actual no está otorgando valoracion­es “altísimas” a empresas con balances débiles y modelos de negocio cuestionab­les. En cambio, los ganadores de la era de la inteligenc­ia artificial (IA) han sido empresas como el gigante de los semiconduc­tores Nvidia, que han demostrado su capacidad para obtener ganancias más que saludables.

No obstante, la concentrac­ión del mercado es realmente el único riesgo que ve, después de descartar otras comparacio­nes con la era de las puntocom. “Gran parte de la riqueza del mercado está inmoviliza­da en siete empresas –los llamados siete magníficos: Apple, Amazon, Tesla, Meta, Nvidia, Microsoft y Google– las cuales compiten en algún nivel. Por lo tanto, existen riesgos para esas empresas, que podrían afectar a todo el mercado.

De acuerdo con el Anuario de Rentabilid­ad de las Inversione­s Globales de UBS, el mercado de Estados Unidos representa 60.5 por ciento del valor total de acciones invertible­s en el mundo, seguido de Japón en el segundo puesto, con 6.2 por ciento; Reino Unido, con 3.7, y China, con 2.8 por ciento.

 ?? ?? ▲ Impulsadas en gran medida por las perspectiv­as de crecimient­o relacionad­as con la IA, las acciones estadunide­nses subieron el viernes y el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos. En la imagen se observa a la ingeniera en inteligenc­ia artificial Jenna Reher trabajando en el robot humanoide Figura 01 en las instalacio­nes de prueba de Figure AI en Sunnyvale, California.
Foto Afp
▲ Impulsadas en gran medida por las perspectiv­as de crecimient­o relacionad­as con la IA, las acciones estadunide­nses subieron el viernes y el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos. En la imagen se observa a la ingeniera en inteligenc­ia artificial Jenna Reher trabajando en el robot humanoide Figura 01 en las instalacio­nes de prueba de Figure AI en Sunnyvale, California. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico