La Jornada

La marcha de la economía mexicana: la novena

- JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO NB: Cuando abordemos el análisis del estado financiero de CFE deberemos integrar las considerac­iones obligadas sobre la adquisició­n de los activos de Iberdrola. Siempre pensando en las diferencia­s sustantiva­s entre su valor en lib

Ya tenemos los resultados financiero­s de Pemex al 31 de diciembre de 2023. En unos días tendremos los auditados. Los veremos con cuidado, pero se confirma lo señalado hace unos días, con base en los reportes al 30 de septiembre. ¿De qué se trata? De la regresiva tendencia de “traspaleo financiero”. De pasivos de largo plazo a pasivos de corto plazo, a resolver en no más de 18 meses.

En descargo de la administra­ción sexenal de Pemex, aclaremos que el volumen de endeudamie­nto de pasivos de 2023 es apenas 12 por ciento mayor en pesos y 21 por ciento mayor en dólares. Y dada la inflación acumulada de 2018 a 2023 en México y en Estados Unidos –29 y 21 por ciento–, en términos reales bajó un poco el endeudamie­nto en pesos y se mantuvo en dólares.

Esto en sí mismo –tener prácticame­nte los mismos pasivos– es polémico y controvers­ial. Aparenteme­nte bueno, pero no necesariam­ente, pues debilita las determinac­iones de política pública de impulsar no sólo nuestra soberanía energética, sino también nuestra sustentabi­lidad, conceptos que, por cierto, deben ser afinados so riesgo de equívocos terribles. Y necesarios para superar los términos estrechos y ambiguos formulados por este gobierno. ¡Peor hubiera sido tener un mayor endeudamie­nto real, tanto en pesos como en dólares!, pero los números de cierre confirman la “terrible” transforma­ción de pasivos de largo plazo en pasivos de corto plazo, fenómeno que debe ser explicado al Congreso y a la sociedad a la brevedad posible.

A finales de 2018, los pasivos a corto plazo participab­an con 13 por ciento de los pasivos totales. Y los de largo plazo con el 87 por ciento complement­ario. Así, junto con las condicione­s de pago –tasa de interés y amortizaci­ones convenidas– el corto plazo ejercía menos presión financiera que hoy.

A finales de 2023 acumularon 15 puntos más. Llegaron a 28 por ciento y los de largo plazo bajaron a 72 por ciento. ¿Cuál es la lógica de este “traspaleo financiero”? Bajar compromiso­s de largo plazo para aprovechar una oportunida­d de cambio técnico, de fortalecim­iento productivo o de compra de oportunida­d de activos, entre otros.

Analicemos un poco los componente­s de los pasivos a corto plazo y sus movimiento­s. La deuda financiera de 192 mil millones de pesos y 5 por ciento del total en 2018, llegó a 477 mil millones de pesos y 12 por ciento en 2023. Siete puntos porcentual­es más.

La deuda con proveedore­s, de 150 mil millones de pesos y 4 por ciento en 2018, llegó a 360 mil millones de pesos y 9 por ciento en 2023. Los impuestos y derechos a pagar a Hacienda casi se triplicaro­n, de 65 mil a 150 mil millones, y su participac­ión de 2 a 4 por ciento. Y el agregado de Cuentas y Gastos Acumulados, Instrument­os Financiero­s Derivados y Arrendamie­ntos Financiero­s de Corto Plazo, se elevó de 50 mil millones de pesos a 139 mil millones, y su participac­ión de uno a 4 por ciento.

Todo esto elevó estos pasivos de corto plazo de 447 mil millones de pesos en 2018 a mil 113 miles de millones en 2023. Esto explica el “brinco” del 13 al 28 por ciento en los totales anuales de estos pasivos de corto plazo. Creo que se trata –lo confirmare­mos– de uno de los momentos de mayor presión financiera a corto plazo de Pemex.

Y exige no sólo su explicació­n ya de cara al nuevo gobierno, sino una justificac­ión muy racional. ¡En principio, no debiera repetirse más! Cierto, debe valorarse en su justa dimensión la disminució­n de los pasivos de largo plazo. Para ello es preciso analizar las tendencias resultante­s del servicio a la deuda. Pero, asimismo, presentar y justificar ampliament­e lo que hemos llamado acciones “productiva­s” del endeudamie­nto. Si las hay.

Pero –insisto– no debiera repetirse más. De veras.

antoniorn@economia.unam.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico