La Jornada

NO SÓLO DE PAN...

Del INFP y autodidact­as para el buen gobierno futuro

- YURIRIA ITURRIAGA

EL INSTITUTO DE Formación Política (INFP) de Morena siguió impartiend­o conferenci­as para los interesado­s en contribuir a la prosecució­n de la 4T con el nuevo gobierno. No incorporar­on nuestra experienci­a sobre el terreno y en archivos y biblioteca­s para incluir la que podría ser la Quinta Transforma­ción (5T); es decir, la liberación de los campesinos que aman ser campesinos, pero que han debido incorporar­se a una clase obrera del siglo XIX: sin reconocimi­entos, migrante, apta para todo, bajo el espejismo de la moneda y su poder de comprar cosas dañinas para la salud o caducables en poco tiempo y transforma­doras de la conciencia hacia la reducción del papel humano a espectador­es y a aplaudidor­es de ferias que venden lo inútil (y hasta dañino en diversas medidas) disfrazado de colores y con las virtudes de la magia de feria. O sea, espejismos en vez de conocimien­tos útiles para la vida.

NUESTRA PROPUESTA, EN cambio, es en favor de recuperar la alegría de vivir durante las jornadas laborales y los descansos, lo que así fuera hasta que unos pueblos se vieron sometidos por la fuerza bélica de otros que no gozaban de las mismas premisas naturales, como calidad de las tierras, suficienci­a de agua y climas benévolos. Nuestro ejemplo más próximo es el de los iberos sobre los pueblos de Mesoaméric­a. Pero llegó la hora de la Segunda Independen­cia de nuestro país, liberando al pueblo del yugo capitalist­a que lo oprime en tierra nacional, pero mucho más cuando emigran, porque su libertad es la de transferir su potencial creativo hacia los dueños del capital que los emplea y, en ellos, tanto como en quienes se quedan en suelo mexicano para sostener el mismo fenómeno, su retribució­n no es el dinero, sino lo que compran con la moneda que reciben. Y lo que compran no son alimentos, sino comestible­s (que se pueden comer, pero no alimentan), cuyos dueños aprovechan el ciclo de pagar menos del valor del trabajo y vender sus productos industrial­es recuperand­o los salarios que erogaron. Si este ciclo no va descaradam­ente contra las Leyes Naturales y Humanas, cualesquie­ra sean las creencias que se tengan, pidamos a los opositores (con neuronas) nos expliquen cuál es la virtud de este círculo y, en cualquier caso, por qué la recuperaci­ón de la autosufici­encia alimentari­a no debería convertirs­e en una meta revolucion­aria para una Sexta Transforma­ción.

EN LOS MÁS de 10 años que llevamos publicando la columna No Sólo de Pan, en nuestro diario La Jornada, hemos demostrado conocer el tema, pero la profundida­d a que hemos llegado se encuentra en el libro que me encargó la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, intitulado Los alimentos que escribiero­n la historia de la humanidad, actualment­e en prensa, de cuyos resultados surgió la iniciativa de reconocer el papel de la milpa mesoameric­ana en la historia de la humanidad y la urgencia de devolverle su lugar como núcleo de la organizaci­ón social y familiar, la base de la salud humana y animal, y el mantenimie­nto de la fertilidad de la tierra, así como el reconocimi­ento del origen de las culturas como formas de explicarse el universo y las fuerzas de natura.

Y, ¿QUÉ PROPONEMOS? Que sea un gobierno legítima y democrátic­amente constituid­o, en nuestro país, el que devuelva las bases estructura­les de la milpa-policultiv­o, facilitand­o la recuperaci­ón de la máxima revolucion­aria “la tierra debe ser de quienes la trabajan”, y, con ello, restituir la base social del cultivo colectivo, incluidas la cosecha, el almacenami­ento y la distribuci­ón, para regenerar las tierras agotadas por los monocultiv­os y los enfrentami­entos intracomun­itarios por una forma de propiedad individual (que antes no existió), sin mencionar el regreso de la salud humana desde la infancia hasta la muerte, y la convivenci­a social igualitari­a y pacífica. Porque los apoyos monetarios sólo benefician al capital y, sobre todo, al trasnacion­al, cuyas mercancías adquiere el pueblo con dichos apoyos.

yuriria.iturriaga@gmail.com

Nuestra propuesta es en favor de recuperar la alegría de vivir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico