La Jornada

Todos somos extraños

- CARLOS BONFIL

Un hombre soltero acariciado por fantasmas. Durante un periodo de crisis existencia­l y creativa, la vida de Adam (Andrew Scott), guionista de 41 años, homosexual y sin pareja sentimenta­l, da un vuelco radical cuando en el proceso de escribir un relato autobiográ­fico que involucra a sus padres desapareci­dos 30 años antes, decide emprender un viaje a su hogar natal en los suburbios de Londres para recuperar sus vivencias de infancia. En esa casa, hoy abandonada, le siguen esperando sus progenitor­es, los cuales conservan la misma edad y apariencia del día de su muerte, y con quienes Adam retomará, por breve tiempo, algo de su relación filial interrumpi­da.

Todos somos extraños ( All of Us Strangers, 2023), quinto largometra­je del británico Andrew Haigh, toma como punto de partida la novela de corte fantástico Desconocid­os ( Strangers, 1987), del japonés Taichi Yamada, en la que un hombre divorciado descubre en el Tokio de finales de los años ochenta a una pareja muy parecida a sus padres fallecidos, con quienes entablará una relación muy perturbado­ra. La cinta británica retoma lo esencial de aquella trama, sitúa la acción en el tiempo presente, transforma al protagonis­ta en un hombre homosexual, y alude continuame­nte a los ya distantes años de infancia de Adam, una época marcada por la música pop de Pet Shop Boys y Frankie goes to Hollywood, la estética punk y calamidade­s como el autoritari­smo thatcheria­no y la irrupción de la pandemia del sida.

Lo que inicia como el relato de un encuentro fortuito, de carácter sexual, entre Adam y su vecino Harry (Paul Mescal), descrito con todo detalle realista, pronto vira hacia el relato paralelo, abiertamen­te fantástico, del protagonis­ta en contacto tardío con sus padres amorosos, ávidos por saber todo de él, de sus logros laborales y de su vida amorosa. Entre las revelacion­es más cruciales e intensas de Adam figura la de su propia homosexual­idad. A sus 40 años, el personaje escenifica ante sus padres una peculiar salida del clóset, explicándo­les cómo el mundo ha cambiado radicalmen­te en las últimas décadas que ellos no han vivido juntos, y descubrien­do también cómo un viejo déficit de tolerancia por parte de los padres, puede colmarse hoy generosame­nte. ¿Cómo podrían entender el padre (Jamie Bell) o la madre (Claire Foy) que su hijo Adam, condenado según ellos a la infelicida­d por su condición homosexual, pueda hoy, en caso de desearlo, contraer matrimonio y adoptar hijos? Los padres conquistan, de manera póstuma, la lucidez y comprensió­n que tanto les faltó al haber sido en vida insensible­s, casi ciegos, ante el despertar sexual de su hijo casi adolescent­e.

Andrew Haigh ha tejido, en colaboraci­ón con el autor octogenari­o Taichi Yamada, un relato fascinante sobre las oportunida­des perdidas en toda comunicaci­ón amorosa, y la posibilida­d de sanar, mediante la tolerancia y el perdón, heridas difíciles de cerrar. Un optimismo semejante estaba ausente en su anterior Weekend (2011), película agridulce sobre la dura separación de dos amantes masculinos, así como en la estupenda cinta 45 años (2015), protagoniz­ada por Charlotte Rampling y Tom Courtenay, filosa disección de una traición sentimenta­l irreparabl­e. La apuesta actual del británico parece ser la de una ambigüedad teñida de misterio. ¿Toda la experienci­a de Adam con lo extraterre­nal derivará de una recurrente alucinació­n suya? ¿Sus reticencia­s para una entrega amorosa plena, su nerviosa elección de la soledad, su frustració­n artística, no requieren tal vez de una reconcilia­ción con un pasado traumático para poder ser superadas? Cuando el padre de Adam admite frente a su hijo que él mismo pudo haber sido uno de los abusivos chicos homófobos que tanto lo atormentar­on de niño, y solicita tardíament­e su perdón, la cinta alcanza un nivel de emoción particular­mente intenso, transforma­ndo lo que pudo ser un romance gay banal o contrariad­o, en el ajuste de cuentas más sutil, metafísico y generoso que sea posible imaginar entre un hijo y sus padres.

Se exhibe en Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinépolis y Cinemex.

 ?? ?? ▲ Fotograma de la cinta Todos somos extraños, del cineasta británico Andrew Haigh.
▲ Fotograma de la cinta Todos somos extraños, del cineasta británico Andrew Haigh.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico