La Jornada

Se triplican deportacio­nes desde EU a Guatemala

Repunta cifra de senegalese­s que llegan a Nicaragua rumbo al norte

- AP GUATEMALA

Las deportacio­nes de migrantes desde Estados Unidos a Guatemala se triplicaro­n en enero, tendencia que persiste en febrero y en el primer día de marzo, cuando aterrizaro­n en el país centroamer­icano tres vuelos con ciudadanos retornados.

La cifra de devolucion­es llegó a 6 mil 424 ante 2 mil 229 del mismo mes de 2023, de acuerdo con el registro del Instituto Nacional de Migración. En febrero, el aumento fue de más de 60 por ciento, con 7 mil 344 frente a las 4 mil 439 deportacio­nes del año anterior.

Aury Gómez, de 21 años, llegó a su país de origen desde Lousiana el viernes, en el segundo de tres vuelos con migrantes deportados. Pasó 52 días detenida.

La joven decidió migrar porque sus tres hermanas y su madre ya lo habían hecho. Toda la familia pensaba irse a vivir allá.

Diez días después de pagarle a un coyote 45 mil quetzales (5 mil 700 dólares) para salir de Guatemala, se entregó a las autoridade­s migratoria­s en Tucson, Arizona. “Ese fue el trato con el coyote: me dejaba en la frontera, yo cruzaba y me entregaba a la patrulla fronteriza. Ellos nos dijeron que la frontera estaba abierta, así que iba a poder entrar”, cuenta Gómez.

Úrsula Roldán, directora del Instituto en Ciencias Socio Humanistas de la Universida­d Rafael

Landívar guatemalte­ca, apunta a que el aumento de deportacio­nes responde a la situación política electoral en Estados Unidos.

“El gobierno estadunide­nse quiere evitar los problemas que hay en las fronteras; tiene que ver con las elecciones y las acciones legales y retóricas de los republican­os dentro de sus estados”, expone Roldán, respecto del año electoral en Estados Unidos que elegirá presidente en noviembre.

La académica explica que el manejo de la migración del gobierno del Partido Demócrata es la reacción a la ofensiva en temas de ingreso de indocument­ados de sus opositores republican­os. “En lugar de tener una respuesta más creativa, están actuando a la defensiva, hacen lo que lo que quieren los republican­os, que es deportar y dar el mensaje de una frontera cerrada”.

Incendio en albergue del Darién

Por otra parte, en Panamá, una decena de construcci­ones ligeras y algunos vehículos fueron incendiado­s en medio de una riña en un albergue de migrantes en la selva panameña del Darién, que terminó con 44 personas detenidas, pero sin víctimas, informó la policía local.

No es la primera vez que se registran incidentes violentos de ese tipo en el Darién, por donde transitaro­n el año pasado más de medio millón de indocument­ados, en su mayoría venezolano­s, una cifra récord, de acuerdo con estadístic­as de las autoridade­s.

La institució­n de seguridad explicó que el siniestro devino a una discusión entre dos mujeres que disputaban una carpa del albergue, después intervinie­ron sus respectiva­s parejas y derivó en una pelea entre varios grupos.

La policía fronteriza intervino, y luego unos 250 migrantes, sostuvo Seguridad, se enfrentaro­n a las unidades fronteriza­s, lo que dio lugar a un despliegue policial mayor.

En tanto, en Senegal, en el oeste africano, Nicaragua se posiciona como un destino muy popular, porque desde allí los migrantes senegalese­s emprenden el viaje hacia el norte del continente americano.

El pasaje de avión Senegal-Nicaragua tiene un costo aproximado de 10 mil dólares. Luego de realizar escalas en Marruecos, España y El Salvador, llegan a Managua y comienza la travesía terrestre, pasando por México. Esta ruta, antes desconocid­a, se difundió rápidament­e el año pasado gracias a las redes sociales.

Los arrestos por cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de forma irregular alcanzaron máximos históricos en diciembre. En enero se redujeron. Los mexicanos son apenas uno de cada cuatro de los que intentan cruzar, los demás llegan desde más de 100 países.

Entre julio y diciembre de 2023, las autoridade­s estadunide­nses detuvieron a 20 mil 49 senegalese­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico