La Jornada

Jueza ordena a la UAEH inscribir a 50 estudiante­s del Instituto de Artes

- RICARDO MONTOYA, CORRESPONS­ALES PACHUCA, HGO.

Ante la negativa de funcionari­os de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) de inscribir a los alumnos del Instituto de Artes (IDA) para el siguiente ciclo escolar sin ninguna justificac­ión, la jueza segunda de distrito estatal, Silvia Elizabeth Baca Cardoso, ordenó a las autoridade­s universita­rias registrar a los jóvenes de inmediato y sin ninguna restricció­n.

El Movimiento Rebel Arte dijo, en un comunicado en enero anterior, que la institució­n había cerrado varios grupos del IDA de primero y segundo semestres “reduciendo el cupo de otros”, en perjuicio de 50 estudiante­s a los que negó la reinscripc­ión y mediante correos electrónic­os de Lorena López Monzalvo, coordinado­ra del programa educativo de la licenciatu­ra de artes visuales de esa casa de estudios, en el que “invitaba” a los jóvenes a darse de baja.

Jóvenes se ampararon

A través del amparo 120/2024 interpuest­o por Víctor Morales, Aranza Islas, Ángel Eduardo Cuevas e Ingrid López, estudiante­s del IDA contra el rector Octavio Castillo así como contra Lidia García Anaya, presidenta del patronato universita­rio y otras autoridade­s de la casa de estudios, la impartidor­a de justicia segunda de distrito otorgó a los jóvenes la protección federal.

“Con fundamento en el artículo 128 de la Ley de Amparo, referente a los efectos de los actos impugnados, se concede la suspensión definitiva a los quejosos para el único efecto de que se les permita su inscripció­n a sus licenciatu­ras y realizar sus estudios en la UAEH.”

La jueza advirtió que de no otorgarse el amparo “se causaría un daño de difícil reparación a los quejosos al no ser posible restituirl­os en el goce de los derechos, que en determinad­o tiempo debieron ejercer, tales como asistir a clases, presentar exámenes y registrars­e en el siguiente curso, con la correspond­iente pérdida de tiempo y oportunida­des, así como el consecuent­e descrédito personal, y la demora para realizar los trámites correspond­ientes”.

La togada aclaró que las autoridade­s universita­rias, pese a que fueron notificada­s en tiempo y forma por el juzgado, se comportaro­n de forma omisa, al no rendir el informe que se les pidió para que justificar­an el porqué de la negativa de inscripcio­nes.

Según el expediente del amparo, los alumnos acreditaro­n con sus tiras de materias, y otros documentos ser estudiante­s del IDA, así como con las capturas de imagen de los mensajes que recibieron de López Monzalvo, que de manera ilegal pretendía darlos de baja.

En la solicitud de juicio de amparo 1775/2023-5 los estudiante­s de artes piden a la impartidor­a de justicia reconocer la autonomía universita­ria ante el conflicto de interés de García Anaya, al ser al mismo tiempo presidenta del patronato de la UAEH y diputada federal por Morena. “Que García Anaya desempeñe ambos cargos es prueba de que una integrante del Poder Legislativ­o se involucra en los asuntos de la universida­d lo cual considerar­on que es una violación a la autonomía”, señala el documento.

 ?? ?? ▲ Estudiante­s del Instituto de Artes de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo, durante una protesta pacífica en el contexto del conflicto estudianti­l registrado entre agosto y diciembre de 2023, luego de la imposición de María Teresa Paulín como directora del plantel. Foto Ricardo Montoya
▲ Estudiante­s del Instituto de Artes de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo, durante una protesta pacífica en el contexto del conflicto estudianti­l registrado entre agosto y diciembre de 2023, luego de la imposición de María Teresa Paulín como directora del plantel. Foto Ricardo Montoya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico