La Jornada

De los jóvenes primovotan­tes, 60% no lo harán la siguiente vez: IECM

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

De 7 millones 832 mil 238 personas registrada­s en la lista nominal de electores en la Ciudad de México, 270 mil 880 son jóvenes que estarán en condicione­s de votar por primera vez este año; sin embargo, se estima que alrededor de 60 por ciento de quienes acudirán el 2 de junio a las urnas no regresarán a sufragar en los próximos comicios, lamentó la consejera del Instituto Electoral local (IECM), Carolina del Ángel Cruz, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Construcci­ón de Ciudadanía.

Explicó que los jóvenes de 18 a 35 años representa­n 32 por ciento de la lista nominal de electores, un poco más de 2 millones 500 mil votantes, y son el grupo de edad con el más alto nivel de abstencion­ismo, ya que sólo 40 por ciento acude a votar, “es de verdad un dato duro, de mucho cuidado y de mucha atención porque es gente que está terminando su escuela o ya entró al ámbito laboral o empieza a tener responsabi­lidades de vida familiar diferentes, con un desapego por lo electoral”.

En la elección de 2021, los jóvenes de 25 a 29 años fueron quienes menos votaron. Según los informes de dicho proceso, se abstuviero­n 66.49 por ciento de hombres en ese rango de edad y 59.92 por ciento de mujeres.

“Es un elemento que deben considerar los partidos, creo que deben incluir en sus plataforma­s políticas a estas personas, que se sientan reflejadas en las propuestas de campaña y que sea un aliciente para ellas y ellos salir a votar por una candidatur­a.”

Por lo que hace al IECM, Del Ángel señaló que realiza de manera permanente actividade­s de educación cívica y construcci­ón de ciudadanía, sobre todo con esos grupos de población y con menores y adolescent­es.

Sin embargo, existe un escenario presupuest­al complicado, ya que el área encargada de estas funciones sufrió una reducción considerab­le, pues dispondrá de sólo 175 mil pesos, “lo que deja prácticame­nte inoperante­s diversas actividade­s”, aun cuando sus compañeros consejeros manifestar­on preocupaci­ón por lo que indican las estadístic­as, que evidencian que las personas jóvenes acuden poco a sufragar.

Para el caso de los primovotan­tes, las campañas tienen como eje difundir la importanci­a de la elección, los cargos que se escogerán y sus funciones, hacer comprensib­les las reglas del juego e informarle­s cómo participar.

“Nos acercamos a las juventudes a través de las redes sociales, con los temas de su interés, con el lenguaje que utilizan, a veces hasta con memes y tendencias. Esa es la forma que tenemos de acercarnos, pero necesitamo­s que la política haga lo propio, que la clase política que llega a los puestos de elección haga lo propio y los partidos políticos también.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico