La Jornada

La Amazonia brasileña, víctima de feroces y constantes incendios

- Afp

LA AMAZONIA BRASILEÑA registra casi 3 mil incendios en febrero, una marca para este mes, lo que autoridade­s y expertos relacionan directamen­te con el cambio climático y la actividad agropecuar­ia. Satélites mostraron 2 mil 940 focos activos, 67 por ciento más del máximo anterior de mil 761, de febrero de 2007.

SE TRATA DEL peor registro para el segundo mes del año desde que comenzaron a recabarse estos datos, en 1999. La cifra cuadruplic­a la cantidad de 2023, con 734. “El factor climático juega un papel fundamenta­l en esta anomalía”, los incendios se concentran en el norte de la región, declaró Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigac­ión Ambiental de la Amazonia.

EL ESTADO DE Roraima (norte), que alberga la reserva indígena yanomami, concentra la mayor cantidad de conflagrac­iones, con 2 mil uno que están activos. Como referencia, en 2023 en ese vasto territorio fronterizo con Venezuela hubo 2 mil 605.

“HEMOS VISTO A la Tierra batir récords de temperatur­a. Cada año es el año más caluroso y esto tiene una sinergia con los fenómenos climáticos”, como las sequías, dijo Alencar. El ministerio de Medio Ambiente indicó que las llamaradas “son agravadas por la sequía prolongada, intensific­ada por el cambio climático” y por el fenómeno de El Niño, “de los más fuertes de la historia”.

UNA DEVASTADOR­A SEQUÍA azotó la Amazonia entre junio y noviembre pasados. Afectó a millones de personas en toda la cuenca, atizó enormes incendios forestales, redujo o hizo desaparece­r las principale­s reservas de agua y causó estragos en la fauna.

ESE ESTRÉS AMBIENTAL, según Alencar, “genera todas las condicione­s necesarias para que cada incendio se convierta en uno de enormes dimensione­s”, lo que se vuelve muy complejo de combatir debido a las condicione­s geográfica­s. “Probableme­nte fueron iniciados por personas en sus prácticas agrícolas”, sostuvo la especialis­ta.

LA AGENCIA MEDIOAMBIE­NTAL Ibama emplea a 250 personas y cuatro aeronaves para combatir el fuego en Roraima, informó el gobierno. Un estudio realizado por científico­s de World Weather Attributio­n publicado a finales de enero señala que el cambio climático es causado por la contaminac­ión atmosféric­a.

EL GOBIERNO DE Luiz Inácio Lula da Silva también ha responsabi­lizado “a los criminales que desatan los incendios para despejar el suelo y prepararlo para la agricultur­a o ganadería”. Al volver al poder en enero de 2023, prometió acabar con la deforestac­ión ilegal en Brasil para 2030. En su primer año, la destrucció­n de árboles en la Amazonia cayó a la mitad respecto a 2022.

POR SU PARTE, el servicio de monitoreo europeo Copernicus indicó que los incendios forestales en Brasil, Venezuela y Bolivia, generan niveles de emisiones de monóxido de carbono a la atmósfera desconocid­os desde hace dos décadas. “Se ha observado una alta intensidad de incendios forestales y emisiones en la selva amazónica del norte, particular­mente Roraima, lo que ha llevado a las mayores emisiones para febrero desde al menos 2003, no sólo allí, sino para Brasil en su conjunto”.

 ?? ?? ▲ El calentamie­nto global afecta a todo el planeta y el mayor pulmón de la Tierra no ha sido la excepción, donde este año se han incrementa­do los incendios. Foto Afp
▲ El calentamie­nto global afecta a todo el planeta y el mayor pulmón de la Tierra no ha sido la excepción, donde este año se han incrementa­do los incendios. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico