La Jornada

Taboada cayó en promoción personal: IECM

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) acreditó que el candidato a la jefatura de Gobierno de la coalición Va X la CDMX, Santiago Taboada, incurrió en promoción personaliz­ada como alcalde de Benito Juárez, por lo que dio vista a la Secretaría de la Contralorí­a General “a efecto de que, en el ámbito de sus atribucion­es, determine lo que en derecho correspond­a”.

En el procedimie­nto administra­tivo sancionado­r abierto a partir de una queja contra el panista por uso indebido de recursos públicos y promoción personaliz­ada, el IECM determinó “inexistent­es ambas infraccion­es en materia electoral”, porque si bien encontró elementos que sí acreditan el segundo, la conducta se efectuó antes del comienzo formal del proceso.

La queja promovida por Hugo Torres, vecino de la colonia Narvarte, indica que Taboada hizo publicacio­nes en la red social X, antes Twitter, que además de las conductas referidas pudieran constituir actos anticipado­s de campaña y uso de programas sociales con fines electorale­s.

En dos cuentas se constató el uso y la imagen del alcalde y el eslogan “Bien y Benito”. En respuesta a un requerimie­nto, el área jurídica de Benito Juárez informó que Taboada es titular de una de ellas y la frase “fue utilizada como referencia a la alcaldía con la intención de exaltar el sentido de pertenenci­a y orgullo de vivir en esa demarcació­n”.

En el estudio se estableció que la cuenta con el URL https://bienybenit­o.com no se suscribió convenio o contrato con Taboada o la alcaldía, y aunque existió un “acuerdo digital de prestación de servicios que incluye únicamente el alojamient­o o infraestru­ctura del sitio, así como el registro de dominio”, por 788.68 pesos, no hay pruebas de que fuera de origen público.

Por lo que hace a la promoción personaliz­ada, se determinó que en las publicacio­nes hubo una sobrexposi­ción de su persona como servidor público, y aunque Taboada y la alcaldía negaron que pertenecie­ra a él o fuera institucio­nal, por ellas le dieron difusión e invitaban a acceder con un hipervíncu­lo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico