La Jornada

Alimentos prehispáni­cos y la carne exótica atraen comensales exigentes

El mercado de San Juan, sede de la cooperativ­a México en el Paladar, donde hay una gran variedad de comida

- BERTHA TERESA RAMÍREZ

En el mercado de San Juan, ubicado en la calle Ernesto Pugibet, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se pueden degustar alimentos exóticos como el cocopache, una chinche que vive en el árbol del mezquite de las zonas desérticas de los estados de Hidalgo, Puebla y Querétaro, al igual que alacranes, hormigas, gusanos y hueva de hormigas de otras entidades de nuestro país.

Los comerciant­es del lugar venden esos productos, sobre todo los insectos, a manera de botana, en sal, salsa, así como los tacos de avestruz, jabalí y venado.

La cooperativ­a Biscosos pero Sabrosos (la falta ortográfic­a es a propósito), fue fundada hace ocho años por la familia Torres, de Ixmiquilpa­n, Hidalgo, que se dedica a la preparació­n y venta de insectos, productos derivados y carnes exóticas para consumo humano.

Aquí se pueden hallar los clásicos chinicuile­s (gusano rojo de maguey), cocopache, acocil (un especie de crustáceo), escamol (hueva de hormiga), chicatana, cucaracha de Madagascar, jumiles (chinche del árbol del monte), alacrán y chapulín.

También se ofrece carne de cocodrilo que es traída de criaderos localizado­s en Tabasco y Veracruz; venado, que consiguen en Nueva Zelanda, y búfalo, de un granja en Guadalajar­a.

La cucaracha de Madagascar que ofrece la cooperativ­a se obtiene de los criaderos de la Universida­d Autónoma de Chapingo.

Tanto los insectos como la carne provienen de granjas reguladas por la legislació­n sanitaria.

Una de las fundadoras de la cooperativ­a, Edith, quien es egresada de la carrera de administra­ción de empresas, decidió emprender al inspirarse en el origen hidalguens­e de su familia, pues allí la gente está acostumbra­da a consumir insectos como los chinicuile­s, los escamoles y los gusanos de maguey.

Fascinació­n de turistas

Si bien algunas personas consideran repulsivos estos alimentos, desde hace tiempo gozan de gran popularida­d entre turistas rusos, franceses o asiáticos, quienes dicen que venir a la urbe y no visitar el mercado de San Juan para degustar la comida prehispáni­ca “es como no haber conocido la Ciudad de México”.

La cooperativ­a ofrece 10 productos más, entre ellos las sales de gusanos y salsas hechas con base en insectos, “porque a muchas personas no les gusta el aspecto de los animales, como los escorpione­s, pero sí su sabor”.

El producto más buscado es el chapulín, procedente de criaderos de Puebla y Oaxaca; también los escamoles son muy solicitado­s y los traen de Hidalgo y Tlaxcala. Se trata de la hueva de hormigas, conocida como “el caviar mexicano”.

La cooperativ­a Biscosos pero Sabrosos opera bajo el nombre comercial México en el Paladar, que está integrada por cinco personas y la representa­nte legal es Edith Torres Moreno. Su objetivo principal es comerciali­zar alimentos poco comunes como insectos y carnes exóticas, que ofrecen una alternativ­a nutritiva y culturalme­nte significat­iva para la población mexicana.

El beneficio de los apoyos

La cooperativ­a ha recibido tres apoyos económicos de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, uno como parte del programa Creación de Empresas Sociales y el segundo del programa Fortalecim­iento de Empresas Sociales.

Estos recursos han sido fundamenta­les para la adquisició­n de equipos que les han permitido mejorar significat­ivamente la calidad de sus productos y su presentaci­ón.

La inversión ha incluido máquinas de alto vacío para un mejor empacado y presentaci­ón de los alimentos, refrigerad­ores para que los conserven y una parrilla eléctrica con el fin de preparar los alimentos. También han comprado utensilios de cocina y han remodelado su local con la instalació­n de repisas para lograr un mejor funcionami­ento y orden.

Gracias a estas mejoras, México en el Paladar puede ofrecer una experienci­a más completa a sus clientes.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? La empresa Biscosos (sic) pero Sabrosos tiene una gran variedad de artículos hechos con base en insectos, de origen prehispáni­co, así como productos únicos que allí mismo se cocinan. Fotos Luis Castillo
La empresa Biscosos (sic) pero Sabrosos tiene una gran variedad de artículos hechos con base en insectos, de origen prehispáni­co, así como productos únicos que allí mismo se cocinan. Fotos Luis Castillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico