La Jornada

Urge religioso a atender a personas en tránsito que viven en la calle

- CAROLINA GÓMEZ Y JESSICA XANTOMILA

La población migrante que vive en condición de calle es el rostro del sufrimient­o del viacrucis de las personas en contexto de movilidad, que debe ser atendida por las autoridade­s locales y federales con acciones concretas, ante la posibilida­d de que la situación se agudice, alertó Juan Luis Carbajal, sacerdote scalabrini­ano, director de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidióce­sis Primada de México.

Un ejemplo de la grave situación que experiment­an los migrantes, dijo en entrevista con La Jornada, es lo que ocurre en la Ciudad de México, particular­mente en la plaza El Caballito, a las afueras del Metro Candelaria, y en el campamento instalado a un costado de la parroquia de Santa Cruz y la Soledad, donde las personas “están viviendo en condicione­s terribles, entre basura, orines y excremento.

“Hay una mezcla de indigentes mexicanos y de drogadicto­s, está feo. Se han presentado infeccione­s y niños desnutrido­s, que andan entre la basura, y no tienen suficiente agua potable” para asearse ni preparar alimentos, denunció.

En tanto, debido a la “coyuntura política electoral que existe en México y en Estados Unidos, las adversidad­es de las personas migrantes se utilizan como botín electoral sin tomar en cuenta sus sufrimient­os o las pasiones que ellos experiment­an”, consideró Carbajal, también director de la Casa del Migrante Arcángel Rafael, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.

El religioso urgió a los candidatos federales y locales a establecer

“compromiso­s concretos” para atender y respetar los derechos de la población en contexto de movilidad. Mencionó que hasta ahora sólo la aspirante por la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno capitalina, Clara Brugada, se ha pronunciad­o por brindar espacios dignos para estas personas, pero enfatizó que “no hay que esperar a las nuevas autoridade­s para que resuelvan, porque se requiere una solución inmediata”.

En el contexto de la Semana Santa, en la Casa del Migrante Arcángel Rafael, el padre Carbajal encabezó las ceremonias religiosas y el jueves por la tarde lavó los pies a 12 refugiados; destacó que ayer, en una iglesia scalabrini­ana en Vancouver, Canadá, migrantes, la mayoría de origen mexicano, escenifica­ron la pasión de Cristo.

“Pidamos por las personas migrantes que son víctimas de todo tipo de violencia, violacione­s a sus derechos fundamenta­les en el origen, tránsito, destino, detención, retorno y deportació­n, y que son víctimas de traición, abandono, secuestro, tortura y trata en su ruta”, exhortó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico