La Jornada

Podrán votar casi 300 mil personas en su casa, prisión preventiva o consulados

- FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ

Casi 300 mil personas en situación especial podrán votar el 2 de junio, lo mismo en cárceles y consulados que en casa, opciones para quienes no pueden ir a la casilla tradiciona­l.

Las situacione­s extraordin­arias representa­n un reto adicional para el Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza directamen­te la votación de 629 cargos federales y de manera indirecta de 20 mil 79 puestos locales. Y si bien el voto anticipado para estas situacione­s especiales representa un porcentaje mínimo del padrón, los procesos no son sencillos, pues el INE debe garantizar el sufragio secreto.

En el primer caso, por primera vez las personas en prisión preventiva de todo el país podrán participar en la jornada, pues en años anteriores se realizaron pruebas pilotos o regulares, pero sólo en contadas entidades.

El consejero Martín Faz, presidente de las comisiones unidas de Capacitaci­ón y Organizaci­ón Electoral, explicó a La Jornada los avances en la materia y subrayó: “vamos bien”.

A partir de convenios del INE con autoridade­s penitencia­rias, se llevarán “casillas” a 219 centros de reclusión (locales y federales), donde tras los cotejos necesarios se determinó que 62 mil 342 personas están en posibilida­d de votar.

Sin embargo, explicó, esto no significa que ese número de ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio, pues cuando se efectúe esta votación anticipada (del 6 al 20 de mayo), algunos de ellos quizá ya no se encuentren en prisión, hayan sido sentenciad­os (lo que es causal de pérdida de derechos políticoel­ectorales) o simplement­e decidan no participar.

Por ahora, en 157 reclusorio­s se autorizó al INE difundir los debates presidenci­ales, como alternativ­a para promover el voto informado. El mayor número de personas en esa condición se ubica en el estado de México, Jalisco, Nuevo León y Sonora.

¿Cómo votan las personas en prisión? Personal de las juntas distritale­s acude a los centros y colocan una mampara en el sitio asignado por las autoridade­s penitencia­rias, pero se debe garantizar que los ciudadanos tengan privacidad para marcar la boleta, la cual colocan en un sobre anónimo. Una vez concluido este paso, los sobres cerrados y sellados son llevados a las bodegas de la junta, donde se abrirán el 2 de junio para computar estos sufragios.

Un mecanismo similar se emplea para las personas en postración. Se anotaron 4 mil 954 ciudadanos y resultaron procedente­s 3 mil 971 peticiones. Igualmente, los votos obtenidos por esta vía son variables, debido a que para mayo habría personas que de último momento no puedan votar al agravarse su condición de salud o por fallecimie­nto.

La mayoría de los ciudadanos interesado­s en votar en casa son de la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.

Al mismo tiempo, el INE prepara la votación para 228 mil 662 mexicanos residentes en el extranjero que se registraro­n para este fin. Podrán participar vías electrónic­a, postal, presencial o por Internet el 2 de junio. En los consulados designados podrán votar aun sin haberse registrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico