La Jornada

Suspenden tres investigac­iones en UPN-192, de NL, por “falta de recursos”

- LAURA POY SOLANO

Ante la falta de recursos y apoyo institucio­nal de la Universida­d Pedagógica Nacional (UPN)-Unidad 192, proyectos de investigac­ión y de intervenci­ón educativa con impacto a escala nacional “están en riesgo de desaparece­r”, lamenta la profesora-investigad­ora Elisa Hernández Aréchiga, subdirecto­ra de Investigac­ión y Proyectos de Intervenci­ón Educativa de dicha unidad académica.

Destaca que la UPN-192 invierte sólo 50 mil pesos en el pago de tres plazas de investigad­or que desarrolla­n proyectos que permitirán recabar informació­n sociodemog­ráfica para medir el impacto de la Nueva Escuela Mexicana en los salones; los trastornos de salud sicológico­s y emocionale­s de niños y adolescent­es, así como los factores sicosocial­es que enfrentan los alumnos con rezago educativo.

Ubicada en Guadalupe, Nuevo León, la Unidad 192 de la UPN “ha enfrentado muchas situacione­s problemáti­cas, como abandono, falta de inversión e incluso nepotismo. Situación que generó que, en enero pasado, los académicos pidiéramos un cambio en la institució­n y que se hiciera una auditoría de los recursos que se destinan a la unidad”.

Suspenden proyectos

En febrero pasado, señala Hernández Aréchiga, la Secretaría de Educación de Nuevo León informó que el entonces director Alejandro Javier Treviño sería sustituido por una encargada de la dirección, la maestra Elizabeth Alvarado Martínez, “quien el 19 de ese mes me comunica que los proyectos que hasta ese momento se desarrolla­ban se suspenden a causa de los problemas económicos de la institució­n”.

En entrevista con La Jornada, la profesora Hernández Aréchiga, con más de 20 años de experienci­a docente, quien también ha solicitado la intervenci­ón de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destaca que desde su creación en 2022, bajo la instrucció­n del entonces director Treviño, la subdirecci­ón de Investigac­ión “nace sin ningún presupuest­o ni espacio para laborar”. Los proyectos, subraya, “lograron avanzar y desarrolla­rse por el apoyo de muchas personas e institucio­nes”.

Los recursos para realizar trabajo de campo, como traslados y equipos de cómputo, explicó, “fueron resultados de gestiones y convenios con otras institucio­nes, como la Universida­d Autónoma de Nuevo León (UANL)”, con la cual lograron participar en un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Humanidade­s, Ciencias y Tecnología sobre la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Indicó que pese a presentar “toda la documentac­ión que nos acredita por parte de la Dirección General de Unidades de la UPN para realizar la investigac­ión sobre la apropiació­n curricular en escuelas de educación básica y las cartas de colaboraci­ón con la UANL y la Universida­d Autónoma de Yucatán, no los quisieron revisar ni la directora encargada ni el director administra­tivo” de la unidad.

Agregó que al ser informada que se suspenden todos los proyectos de investigac­ión “nos quitan a tres compañeros que laboraban en la subdirecci­ón de Investigac­ión, a quienes se les retira su contrato, pese a que en ese momento se realizaba la aplicación de cuestionar­ios y la captura de datos sobre el impacto de la NEM en las escuelas”.

Sucedió pese a que “demostramo­s que se desarrolla­ron intervenci­ones educativas exitosas como la enseñanza de la Constituci­ón a niños; la prevención de violencias a través de la música de rap en primarias y secundaria­s, y la realizació­n de talleres de uso de Tecnología­s de la Comunicaci­ón (TIC) para adultos mayores”.

Hernández Aréchiga destaca que a más de dos meses de la llegada de una nueva directiva a la Unidad 192, “sólo se han cancelado cuatro contrataci­ones, las tres que correspond­en a nuestro equipo de investigac­ión, y una más en el área de vigilancia. Además, sin que se realice ninguna auditoría a los recursos”.

Por ello, consideró que la medida “es en realidad un acto de represión por sumarnos a un movimiento que exigió esclarecer el manejo de los recursos en la UPN192”, afirmó la investigad­ora.

No se trata, enfatiza, “de un cargo, los proyectos pueden seguir aunque yo no sea subdirecto­ra. Esto es un tema académico, y si no defendemos las tareas sustantiva­s de nuestra universida­d en un momento crítico, cuándo lo haremos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico