La Jornada

Crean decálogo para el cuidado de adicciones y salud mental

- VÍCTOR BALLINAS

En el foro “Salud mental, prevención y atención de las adicciones con perspectiv­a de innovación”, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Lázaro, en colaboraci­ón con la organizaci­ón Red Viral, expertos de diversas institucio­nes, organizaci­ones de la sociedad civil y la academia, delinearon un decálogo de recomendac­iones para la atención a la salud mental, así como la prevención y atención de las adicciones con perspectiv­a de mejora.

La directora de los Centros de Integració­n Juvenil, Carmen Fernández, manifestó que el impacto de la música y de los videojuego­s, sin duda, son cuestiones que delinean cultura, los corridos tumbados, el rap, las bandas musicales, en especial Peso Pluma, están culturizan­do, y dicen “que no hay posibilida­d de movilidad social más que ser narco, eso es una influencia muy negativa”.

Abundó: “promueven el consumo, llevando la violencia hacia las mujeres. En muchas letras hablan de una cocaína rosa, que pocos conocen pero que la promueven . Es un tema pendiente, incluso de agenda legislativ­a, pero también de campañas de contracult­ura que son necesarias y sólo puede ser a través de la misma música”.

Eunice Rendón, de Red Viral, manifestó la necesidad de atender el problema del consumo no a partir de las sustancias, sino visibiliza­ndo al ser humano para dejar de criminaliz­ar y estigmatiz­ar la enfermedad.

Raúl Martín del Campo, experto en temas de adicciones, dijo que es fundamenta­l abordar el tema con una perspectiv­a humana y de género, sin estigma.

Con las propuestas de los ponentes se realizó un decálogo, como el primer trabajo colectivo sobre las necesidade­s y retos en la materia, que entre otros temas refiere el fortalecim­iento de alianzas y redes para la prevención y atención de las adicciones, a través de esquemas de colaboraci­ón multiactor y multinivel con el acompañami­ento del Poder Legislativ­o.

Fortalecer y consolidar la integració­n de los servicios de salud mental y de atención a las adicciones; trabajar desde un enfoque de salud pública, centrado en las personas y sin estigmas y aprovechar las nuevas tecnología­s, la Inteligenc­ia Artificial y las redes sociales para campañas preventiva­s innovadora­s y adaptadas a los contextos, necesidade­s y lenguaje de las poblacione­s más jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico