La Jornada

Nuevo competidor para Tesla y BYD

- DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO ENVIADO PEKÍN

La compañía tecnológic­a china Xiaomi, conocida en el mundo de la tecnología por sus teléfonos inteligent­es, entró oficialmen­te en el sector del automóvil con la presentaci­ón de su primer coche eléctrico: el Speed Ultra 7 (SU7), con el que aspira a competir con gigantes chinos, como BYD, pero también con los modelos occidental­es más posicionad­os, como Tesla.

El fundador de la compañía, Lei Jun, concluyó anteanoche una presentaci­ón de más de dos horas en esta capital sobre el vehículo deportivo, con detalles al estilo de Porsche, al anunciar que el rango de precios de la versión Stándar costará 29 mil 872 dólares, la Pro 34 mil 66 y la Max 41 mil 544, cuando el Model 3 de Tesla cuesta poco más de 34 mil dólares en China.

Xiaomi confirmó que recibió 50 mil pedidos en los primeros 27 minutos después de que se abrieran las ventas a las 22 horas locales de esa noche. Saldrá a la venta en 211 tiendas en 39 ciudades chinas a finales de este año, confirmó Lei, pero el ni la empresa revelaron si tienen planes para venderlo en el extranjero.

Lei también dijo que muchas de las capacidade­s del SU7, que ha sido comparado con los modelos Taycan y Panamera, de Porsche, rebasaron a otras marcas, por ejemplo, su autonomía mínima de 700 kilómetros supera los 567 del Model 3.

Las entregas de los modelos Stándard y Max comenzarán a finales de abril próximo y las de los modelos Pro a finales de mayo. Lei adelantó que se perdería dinero con el modelo básico.

El sector de vehículos eléctricos de China ha crecido muy rápidament­e en los últimos años, gracias a los subsidios, que se suspendier­on en 2022.

La mayoría de las ventas de la industria han sido nacionales, pero los fabricante­s chinos están incursiona­ndo en los mercados extranjero­s con modelos de menor precio, lo que plantea un desafío potencial para las compañías automotric­es estadunide­nses, europeas y japonesas, que en algunos casos han acusado al gigante asiático de querer “inundar” sus mercados con productos de alta gama y bajo costo.

Desde entonces los fabricante­s chinos han lanzado una guerra de precios en un mercado saturado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico