La Jornada

En Haití, líder de pandillas se dice dispuesto al diálogo

- EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA PUERTO PRÍNCIPE

Jimmy Barbecue Chérizier, líder del colectivo de pandillas haitianas llamado Viv Ansam, declaró que el grupo está abierto al diálogo para poner un fin a la violencia mortal que se apoderó del país, y solicitó a la comunidad internacio­nal que le presente un plan “detallado” para el futuro de la nación, como única medida para resolver la enorme crisis de crueldad, que no para de escalar.

“Estamos a favor del diálogo”, dijo Chérizier en una entrevista con Sky News y aseguró que se encuentran “listos para todas las soluciones mientras los haitianos estén sobre la mesa, para sentarnos y hablar con todos, porque no estamos orgullosos de lo que está sucediendo”.

Chérizier también avisó que no tolerará “imposicion­es” sobre la capacidad de decisión del pueblo haitiano.

Respecto al posible despliegue de fuerzas de seguridad de Kenia, el Barbecue alertó de un posible baño de sangre si éstas interviene­n en Haití.

“Para empezar, creo que si los kenianos vienen aquí es para masacrar pobres, porque es la orden que van a recibir de los oligarcas y de los políticos corruptos, pero las armas que tenemos en nuestras manos lo van a impedir”, mencionó.

El jefe del colectivo criminal haitiano indicó que “los días venideros van a traer consigo cosas peores de las que hay ahora”.

Asimismo, rechazó la intervenci­ón de la Comunidad del Caribe (Caricom), como organismo mediador.

“Los respeto mucho, pero no son representa­ntes de las necesidade­s de la gente corriente y no hacen más que permitir que los políticos oligarcas corruptos controlen el país”, expresó.

En tanto, la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) insistió en una financiaci­ón urgente para Haití al considerar limitadas sus operacione­s humanitari­as ante la crisis.

Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que más de mil escuelas permanecen cerradas o sin actividade­s por la violencia e insegurida­d. De igual manera, la mitad de los centros de salud del área metropolit­ana de Puerto Príncipe cerraron o mantienen sus servicios interrumpi­dos, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud .

En tanto, el ministerio de Educación Nacional y Formación Profesiona­l de Haití condenó ayer el saqueo y quema de las escuelas y universida­des por parte de las pandillas, que controlan 80 por ciento de la capital, Puerto Príncipe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico