La Jornada

Rezago económico e insegurida­d enmarcan comienzo de actos proselitis­tas en Veracruz

-

Expertos: Cuitláhuac García incumplió expectativ­as

Lo anterior debido a que el morenista Cuitláhuac García Jiménez fue incapaz de cumplir con las expectativ­as que creó tras ser elegido como mandatario estatal, pues no pudo reducir los niveles de violencia, abatir la pobreza, mejorar los servicios públicos y promover el desarrollo social.

El más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social identificó que en el estado suman 4 millones 244 mil personas en situación de pobreza, lo que representa 52 por ciento del total de habitantes de la entidad.

Mientras un análisis estadístic­o del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República indicó que Veracruz ocupó el segundo lugar con más casos de secuestro y extorsione­s en el periodo 2018-2023.

El observator­io de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la UV identificó que la entidad cuenta con un total de 4 millones de personas sin acceso a servicios de salud y 3 millones sin los básicos.

Alejandro Soto Domínguez, economista de la UV y miembro del Centro de Investigac­iones y Estudios Superiores en Antropolog­ía Social, aseguró que “en Veracruz no cambió nada con el gobierno de Cuitláhuac García, continúan la pobreza, los (altos) niveles de violencia, la falta de servicios básicos y el incremento del empleo informal”.

Por su parte, Víctor Manuel Andrade Guevara, miembro del Instituto de Investigac­iones Histórico Sociales de la UV, señaló que el periodo de precampaña­s a la gubernatur­a mostró algunas de las debilidade­s y fortalezas de los actuales candidatos.

Sobre la morenista Rocío Nahle indicó que “ha dado muestra fehaciente­s de que no conoce la entidad y, aunque tenga su residencia en el sur de Veracruz, no ha hecho política aquí; fue senadora por el estado sólo por unos días y dejó la curul para irse a otro cargo, es relativame­nte ajena al problema de los veracruzan­os y eso se refleja”.

Otro factor que juega contra Nahle García, dijo, es el deficiente desempeño del actual gobierno de Cuitláhuac García, que está marcado por las adjudicaci­ones directas, la asignación de contratos a empresas de nueva creación en el sector salud, la presencia de familiares en cagos públicos claves y la instrument­alización de institucio­nes, como la fiscalía estatal, para arremeter contra actores que critican su administra­ción.

Sin embargo, tanto para Andrade

Guevara como para Soto Domínguez la fortaleza de la candidatur­a de la ex funcionari­a reside en los programas sociales federales y la capacidad de movilizaci­ón que tiene la estructura electoral de Morena.

En el caso de Yunes Zorrilla, abanderado de PAN-PRI-PRD, los académicos de la UV, reconocen su formación académica y su trayectori­a política – fue alcalde, diputado local, federal y senador de la República–, como sus fortalezas, pero estiman que el desprestig­io de los partidos que integran la coalición que representa son su debilidad.

En tanto, para Víctor Manuel Andrade la participac­ión de Hipólito Deschamps Espino Barros, candidato de MC, será solamente testimonia­l debido a que es poco conocido en el estado y hasta ahora no ha presentado una oferta política atractiva, con “un discurso claro y que se distinga de los otros dos”.

En Veracruz, en junio próximo, además de la gubernatur­a, se renovarán 30 diputacion­es de mayoría relativa y 20 de representa­ción proporcion­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico