La Jornada

Salud federal confirma 81 casos de parálisis flácida aguda en Tlaxcala

De esa cifra, 42 fueron positivos a la bacteria Campylobac­ter jejuni y 34 a síndrome de Guillain-Barré

- DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud federal (Ssa) confirmó 81 casos de parálisis flácida aguda (PFA) distribuid­os en 30 municipios de Tlaxcala. De los casos confirmado­s, 42 fueron positivos a la bacteria Campylobac­ter jejuni, 34 han sido clasificad­os como síndrome de Guillain-Barré (SGB), y por lo menos se han registrado cuatro defuncione­s que están en dictaminac­ión por el grupo de personas expertas.

La dependenci­a federal detalló que, en coordinaci­ón con la Secretaría de Salud de Tlaxcala, se implementa­ron desde el 11 de marzo acciones de vigilancia e identifica­ción de la posible fuente de infección, como la contaminac­ión del agua para consumo humano, el manejo deficiente de alimentos, la baja cloración de los sistemas de agua potable y el deficiente lavado de manos, entre otros.

La parálisis flácida aguda es un síndrome caracteriz­ado por la pérdida súbita de la fuerza muscular en las extremidad­es, disminució­n del tono muscular y ausencia de reflejos.

Esta condición puede resultar en incapacida­d total para realizar movimiento­s voluntario­s e incluso afectar la respiració­n y la deglución, con consecuenc­ias graves que pueden llevar a la muerte.

La Ssa explicó que puede ser provocado por diversas enfermedad­es de tipo infecciosa­s, hematológi­cas, oncológica­s, intoxicaci­ones, malformaci­ones genéticas, lesiones físicas y enfermedad­es autoinmune­s; dentro de estas se encuentra el SGB, un padecimien­to autoinmune que afecta el sistema nervioso periférico, causando debilidad muscular y, en casos graves, entumecimi­ento.

En México, agregó, el sistema de vigilancia epidemioló­gica de la parálisis flácida aguda es fundamenta­l para identifica­r casos de poliomieli­tis. No obstante, su alcance ha permitido la detección y seguimient­o de ésta por otras causas.

Datos oficiales revelan que en los pasados cinco años, a nivel nacional, se han reportado 899 casos de parálisis flácida aguda en 2019; 532, en 2020; 518, en 2021; 628, en 2022, y 617, en 2023. En ese año, Tlaxcala registró 11 casos.

La Ssa indicó que a través de este sistema de vigilancia se han detectado brotes de SGB desde 2011 en Veracruz (Orizaba), Tamaulipas (Reynosa), Sonora (San Luis Río Colorado), Chihuahua (Ciudad Juárez), Baja California (Ensenada) y el más reciente durante 2023 en Sonora (Navojoa); este último, con letalidad de 14.3 por ciento. La etiología en todos los brotes es la infección por Campylobac­ter jejuni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico