La Jornada

Preparan cambios en 10 calles para nombrarlas como heroínas

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

El gobierno capitalino inició el proceso para cambiar la nomenclatu­ra de 27 calles nombradas Gustavo Díaz Ordaz y una más Antonio López de Santa Ana, por los de mujeres destacadas en la lucha social, ciencia y cultura, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz.

En una primera fase, 10 activistas, científica­s y artistas que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la consulta Ciudad de Heroínas, que se abrió el 8 de marzo, serán las primeras que den nuevos nombres a esas vialidades.

En conferenci­a de prensa, se informó que de más de 25 mil participac­iones la cantante Rita Guerrero fue quien recibió más menciones, con 6 mil 859, seguida por las activistas Adela Salazar, abogada que defendió a los estudiante­s encarcelad­os en 1968, así como Benita Galeana, escritora y sindicalis­ta.

Los otras siete que darán nombre a calles capitalina­s son la primera mujer diputada, Elvia Carrillo Puerto; la pintora Remedios Varo, las escritoras Rosario Castellano­s y Elena Garro, así como Adela Velarde y Valentina Ramírez Avitia, quienes destacaron en la Revolución Mexicana, además de la primera médica, Matilde Montoya.

Sus nombres sustituirá­n a los de Díaz Ordaz y López de Santa Anna, que actualment­e llevan 28 calles de 24 colonias de Álvaro Obregón, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco y Azcapotzal­co, precisó el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Por su parte, Muñoz explicó que la Comisión de Nomenclatu­ra de la ciudad tuvo ya una primera reunión en la que se aprobó la iniciativa, además de que empezó un análisis para cuantifica­r cuántas calles de la capital tienen como nombre el de un varón, aunque en un principio se calcula que de 65 mil, 95 por ciento se hallan en esa situación.

“Se iniciarán los procedimie­nto técnicos y jurídicos para que el nombre de Díaz Ordaz, quien fue el más importante represor del movimiento estudianti­l en 1968, signo del autoritari­smo, sea retirado de las calles”, expresó el funcionari­o quien agregó que además se consultará a académicos, urbanistas, y a los vecinos.

El portal https://ciudaddehe­roinas.cdmx.gob.mx sigue abierto, además de que se incorporar­án los nombres de más mujeres que propongan los ciudadanos, explicó a su vez el titular de la Agencia Digital de Innovación Púbica, Eduardo Clark, quien puntualizó que 200 personas han hecho propuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico