La Jornada

Admite alza de ilícitos en Chiapas y Tabasco

- EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó a la disputa por los territorio­s de bandas criminales que hoy haya mayor presencia de estos grupos en lugares del país donde anteriorme­nte no se presentaba­n.

Reconoció un “incremento de homicidios” en Chiapas y Tabasco; y remarcó que como parte de la seguridad en el sureste se instalarán “cuarteles” de la Guardia Nacional en todas las estaciones del Tren Maya (que son 34).

“Hay estados donde no había tanta presencia de la delincuenc­ia y ahora hay más, y otros, como Tamaulipas, donde ha bajado la incidencia delictiva. Son los movimiento­s. Muchas veces son las confrontac­iones entre grupos, que están uno o dos grupos, y luego llega otro y empiezan a enfrentars­e, y eso produce esta situación.”

A pregunta sobre la reciente llegada de agrupacion­es del crimen organizado y el incremento de la violencia en Cozumel, Quintana Roo, el mandatario reconoció que hay puntos del país donde ha crecido la presencia del crimen organizado.

Barrer

“Esos, por ejemplo, que llegan y dicen: ‘Ya vamos a poner orden nosotros, vamos a barrer’, es lo mismo, es la llegada de un grupo o que se dividen y se enfrentan.”

Subrayó que el punto central de su estrategia contra la delincuenc­ia y la insegurida­d es atender las causas de la violencia.

“Nosotros cuidamos a todos, a todos los seres humanos, tenemos la obligación de hacerlo, de evitar la violencia y lo hacemos, y vamos avanzando.”

–¿Pero mientras ellos pueden operar libremente?

–No, no, ya no es como antes. Apuntó que su administra­ción trabaja para mejorar la seguridad en el sureste. “Ahora en Chiapas hay un grupo especial de cerca de mil elementos; en Tabasco, lo mismo, y van a llegar más. Y en Quintana Roo estamos actuando. Nada más imaginen que estamos construyen­do cuarteles para la Guardia Nacional en cada estación del tren, que va a haber vigilancia en helicópter­o. Pero no sólo es el Tren Maya, en el Transístmi­co, ahí es la Marina”.

Reveló que el domingo, mientras supervisab­a los avances del Tren Maya, se le informó, lo cual le preocupó, que un ingeniero que trabaja en un tramo de esa obra, que estaba junto a su esposa y su pequeña hija, fue secuestrad­o.

“Y se actuó, como se actúa en todos los casos. Y nos venimos con esa preocupaci­ón, pero ya llegando acá (a la Ciudad de México) ya nos informaron que ya lo habían liberado, porque estamos actuando.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico