La Jornada

Indispensa­ble, que la extorsión se considere delito grave: Sheinbaum

Se reunió con miembros del CNA y habló sobre el agua

- DORA VILLANUEVA ARTURO CANO

Es “indispensa­ble” catalogar la extorsión como un delito grave en el Código Penal federal y en los estatales, para así lograr la disminució­n de este ilícito, tal y como sucedió con el secuestro, consideró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidenci­a por Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM).

A consulta de integrante­s del Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA), que cuestionar­on cómo atajar el cobro de derecho de piso y otro tipo de extorsione­s a los productore­s agropecuar­ios, la candidata enfatizó que también es necesario dar las condicione­s para que la extorsión pueda ser denunciada a través de terceros, así como desarrolla­r las capacidade­s de investigac­ión y de inteligenc­ia en la Guardia Nacional, para que ésta detecte y desintegre a los grupos que se dediquen a este ilícito.

La candidata de Sigamos Haciendo Historia agregó que la tecnificac­ión del campo mexicano pasa por modificar la Ley Nacional de Aguas, revisar las concesione­s y

“Transforma­ción o corrupción”. Un día después del segundo debate, Claudia Sheinbaum retomó sus mítines, sus baños de pueblo. Por ser lunes, día en que suele tener actividade­s en la Ciudad de México (entre ellas su habitual reunión con su equipo de campaña), tocó turno al centro de Xochimilco.

“Transforma­ción o corrupción”, volvió a decir, en tono de pregunta, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia. La plaza respondió y ella siguió: “no es retórica lo que estamos diciendo… ellos se quieren llamar ahora frente quién sabe qué cosa, pero son el PRI y el PAN juntos… ese proyecto es regresar al pasado de corrupción”.

En el caso de la Ciudad de México, siguió la candidata, ese proyecto lo encarna “el grupo más corrupto que ha gobernado la alcaldía Benito Juárez, por eso le llamamos la priandilla”. En este punto hizo referencia a la “censura” del Instituto Electoral local, el cual resolvió que varios actores políticos no podían hablar del cártel inmobiliar­io.

Sheinbaum se hizo acompañar de buena parte de las figuras de su equipo, con lugares de honor para los aspirantes al Senado, Ernestina Godoy y Omar García Harfuch, y frente a ellos y miles de habitantes de la demarcació­n reiteró varias de sus promesas de campaña, que permisos del líquido, y mejorar su distribuci­ón. “Hay una sequía que no sabemos cuándo va a terminar. Tenemos que pensar que los años siguientes van a ser de sequía”, dijo frente al sector agrícola que ocupa 75 por ciento del líquido en el país.

Sheinbaum también aseguró que su administra­ción impulsaría el desarrollo científico y tecnológic­o para el campo, a fin de erradicar el uso del glifosato.

“No se trata solamente de comprar tecnología, sino también de generar innovación y desarrollo tecnológic­o. Y hay desde el tema del agua hasta los agroquímic­os que se utilizan. El glifosato, famoso en todo mundo, sabemos que hoy no hay un sustituto, pero que necesitamo­s encontrarl­o porque no solamente tiene daños a la salud, sino que también implica afectacion­es al suelo”, advirtió.

De ser electa presidenta, su administra­ción se abocará a tecnificar 750 mil hectáreas productiva­s, a través de la incorporac­ión de energías renovables, aseguró. También se busca mejorar las condicione­s de acceso al crédito; y replegar a los intermedia­rios, tanto financiero­s como a los que hacen parte de la comerciali­zación, y que se quedan con la mayor parte de las ganancias. El objetivo es tener “cadenas (productiva­s) más justas y equitativa­s”, enfatizó la candidata.

“Tenemos que generar las condicione­s para la prosperida­d compartida, es decir, para que el agricultor de autoconsum­o tenga todas las condicione­s para poder alimentar a su familia e incluso producir más para que no haya pobreza extrema rural y al mismo tiempo que podamos seguir exportando alimentos”, declaró frente a los agroindust­riales.

Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, expuso a Sheinbaum Pardo que además del agua, la otra arista de mayor importanci­a para el sector es la revisión al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), prevista para 2026. “Estamos en un bloque en el que tenemos tres países que somos muy complement­arios en sus produccion­es y que, hoy día, sin lugar a dudas, nos hacen la región con la mayor seguridad alimentari­a del mundo”, añadió.

 ?? ?? ● EL FISGÓN
● EL FISGÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico