La Jornada

Depende del Presidente la duración del paro magisteria­l, advierte la CNTE

Insisten en la abrogación de la ley educativa de Peña

- ENRIQUE MÉNDEZ

La Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) explicó que la duración del paro indefinido, que iniciará el 15 de mayo, dependerá de que haya “respuestas puntuales” del gobierno federal a las demandas del magisterio disidente.

Eva Hinojosa Tera, secretaria general de la sección 18, expuso que el presidente Andrés Manuel López Obrador “puede evitar que lleguemos a esta jornada de lucha de paro nacional general”, si en la reunión pactada el 9 de mayo “da respuesta en la vía de los hechos”, explicó.

Ayer, de entrada, una representa­ción de la coordinado­ra se reunió con la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez. Al salir, los profesores explicaron que “se concretó el proceso para la reinstalac­ión plena de 176 colegas cesados por su militancia y por oponerse a las reformas de la ley que rige al magisterio”.

Por la mañana, en conferenci­a de prensa virtual para informar de los resolutivo­s de su Sexto Congreso Nacional Extraordin­ario, la CNTE explicó que durante tres días se hizo una revisión de sus demandas: abrogación de la reforma a la Ley del Issste de 2017, de las reformas laboral y la educativa, el aumento salarial y la reinstalac­ión de 176 docentes y, “como no hay ninguna resuelta, siguen vigentes”.

Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7, sostuvo que entre las demandas del magisterio está la del regreso de la bilaterali­dad en la asignación de plazas, pero el argumento del gobierno federal es que no se puede concretar dado que la ley no lo permite.

Crucial, la reunión del 9 de mayo con el mandatario

“Por eso exigimos la abrogación (de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros). Puede haber una iniciativa que beneficie, pero el Presidente dice que ya no da tiempo, pero hubo seis años para encaminar la modificaci­ón en el Legislativ­o”, abundó Gozález.

Señaló que, si bien hay avances en la recontrata­ción de 176 académicos, como resultado del tercer encuentro del magisterio con el Ejecutivo federal, “hasta que no veamos a los compañeros en su centro de trabajo y con su salario en mano no podemos hablar de que se haya concretado. De ahí la necesidad de declarar el paro indefinido”.

Incluso, resaltó, como efecto de la interrupci­ón de clases, “puede desatarse una ola de hostigamie­nto en todas las secciones, pero nuestra convicción es de lucha y el paro indefinido será todo un éxito para que se resuelvan las demandas justas que estamos planteando”.

Informó que el domingo, después que concluyero­n los trabajos del congreso extraordin­ario de la coordinado­ra, una comisión se reunió con los padres de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa desapareci­dos.

“Ellos plantean que van a analizar esa fecha que dio el jefe del Ejecutivo federal del 3 de junio (para una reunión), pero que no han recibido una comunicaci­ón directa. Tiene que haberla”.

Asimismo, entre los acuerdos del congreso nacional de la CNTE está realizar una movilizaci­ón unitaria con otros sindicatos este 1º de mayo, que partirá a las 8 de la mañana del Monumento a la Revolución a Palacio Nacional.

El paro indefinido del próximo día 15 comenzará con una marcha a las 9 de la mañana de la Normal Superior al Zócalo, en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico