La Jornada

Xóchitl: el espejismo de su “mejoría” // Claudia: ni la veo ni la oigo // Máynez: naranja es guinda // ¿Quién sostiene a Ray Sinatra?

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

VIRTUALMEN­TE A UN mes del definitori­o día de las urnas, se volvieron a alegrar los promotores de Xóchitl Gálvez (tanto los explícitos como los supuestame­nte encubierto­s). Les emocionó que la filopanist­a volviera a ser algo que con aire metafísico definen como “ella”; es decir, el huipil como identifica­ción artesanal (así sea en modelos de alta costura), la agresivida­d como sustituto de la profundida­d y el enredo y la contradicc­ión como brújula para salvarse del naufragio.

NO DEBERÍA HABER demasiado material para las nuevas confeccion­es entusiasta­s, pues a fin de cuentas la usuaria de bicicleta motorizada volvió a confundir a sus propias bases al asumirse como populista circunstan­cial (exención de impuestos a quienes ganen menos de 15 mil varos) y, al mismo tiempo, como ex trotskista impulsora del beneficio al empresaria­do para lograr la emancipaci­ón proletaria cuando menos en cuestión de las famosas 40 horas.

HA DE DECIRSE, además, que el tono agrio, los descontone­s en zonas familiares (ella, que tantos puntos débiles tiene en ese ámbito, filiales y fraternos), la provocació­n como estrategia y el berrinche como motivación no necesariam­ente dan puntuación positiva si lo que se busca es encontrar la mejor alternativ­a para gobernar un país sumido en el vértigo y la polarizaci­ón.

COMO SI NO hubiera sido posible saber las armas discursiva­s que portaría quien como senadora se hizo famosa por el uso de botargas y la afición a lo escandalos­o, Claudia Sheinbaum mantuvo una postura parecida a la del debate anterior: ni la vio y casi ni la oyó. Sostuvo una especie de postura imperial, decidida a subrayar la estatuaria condición del poder inminente, aunque con ello dejó pasar varias puyas que le asestó la contrincan­te, sobre todo en cuanto a su relación conyugal anterior y una videograba­ción nada ahumada, o la cuenta familiar pequeña en paraíso fiscal o los totalmente previsible­s puntos candentes de la línea 12 del Metro, el Rébsamen y la disposició­n o no a investigar los señalamien­tos contra hijos del actual ocupante de Palacio Nacional.

EL GANADOR PODRÍA decirse que fue Jorge Álvarez Máynez, si es que se pone aparte al cronómetro que esta vez no fue el villano, pero sí la transmisió­n por redes sociales que se volvió a caer, esta vez en varias ocasiones y con duraciones diversas (¿pues, quién hizo contratar en el INE a Ray Sinatra como garantía técnica que se ha desfondado sin que haya remedio anunciado ni el proporcion­al castigo, multa o rescisión a quien mucho recibe en pago y mal servicio retribuye?).

¿GANADOR EL CANDIDATO de la sonrisa tatuada? Bueno, es una forma de acomodar un hipotético podio posdebate. Cada vez resulta más evidente el juego o, más bien, el jugo de naranja que han diseñado el dantesco Delgado, la pareja fosfo fosfo y el habilitado Máynez: servir a la causa morena y claudista mediante la tercería que no va a triunfar en la contienda pero sí sirve para golpetear a Xóchitl y reducir el volumen de votos opositores que ella podría recibir.

Y, EN ESTE mundo de corruptos verdes, largamente bendecidos por su conversión provisiona­l al guinda, de petecos que en general sólo trabajan para su santo, y otras especies de similar camaleonis­mo, MC, Dante y Máynez apuestan al entendimie­nto con el movimiento sexenal venidero, rascando lo que puedan a la desbalagad­a alianza xochitleca que ahora es empujada de manera gozosa, de nuevo, a la piedra de los sacrificio­s electorale­s con renovado entusiasmo de fin de ciclo que, en realidad, únicamente parece ser una aspiración de espejismo.

Y, MIENTRAS EN Guerrero se reporta primero la desaparici­ón y luego la aparición de un obispo emérito que, además de otros prelados, ha promovido treguas entre grupos criminales desbordado­s en esa entidad, ¡hasta mañana, con el ex gobernador panista García Cabeza de Vaca empecinado en conseguir fuero legislativ­o para volver a México!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico