La Jornada

Peligroso, que niños promuevan alimentos no saludables: expertos

- CAROLINA GÓMEZ MENA

En el contexto del Día de Niño y la Niña, agrupacion­es de consumidor­es criticaron que las empresas de alimentos ultraproce­sados no saludables utilicen a figuras públicas infantiles para promociona­r sus productos. Ello, a pesar de que en México 14.3 millones de menores de edad tienen sobrepeso u obesidad, por lo que llamaron a esos consorcios y agencias de mercadotec­nia a abstenerse de emplear jóvenes o niños en sus mensajes de consumo de alimentos chatarra.

Fiorentina García Miramón, co fundadora de Tec Check, organizaci­ón de consumidor­es en línea expuso a La Jornada que las agencias y marcas que contratan como parte de la imagen de sus productos a menores de edad no sólo ponen en riesgo la salud de las infancias, sino que también incentivan que niñas y niños se vean obligados (as) a ejercer un trabajo.

Dijo que debido a los lineamient­os de TikTok e Instagram, que establecen que las personas menores de 13 años no pueden tener una cuenta en sus plataforma­s, son los padres y las madres quienes abren y gestionan las cuentas de sus hijas (os) en busca de seguidores y marcas que les contraten para generar contenido.

“Las marcas de productos ultraproce­sados utilizan a los influencia­dores infantiles para llegar directamen­te a la niñez, y aquellos se han vuelto tan atractivos para la industria porque es un mecanismo de mercadeo mucho más barato que hacer un comercial y con menos regulación.

“Otro punto es que los adolescent­es y más pequeños que creadores de contenido, por su naturaleza, llegan directamen­te a la población objetivo, y el mensaje es más efectivo, porque generan empatía con sus seguidores. El consumidor, al interactua­r con los personajes de Internet, ve a los influencia­dores como amigos, o personas cercanas en quien confiar.”

Sostuvo que “cuando alguien te recomienda un producto chatarra a esa edad estás en un mayor riesgo de tomar una decisión sin toda la informació­n, y contribuye a que los niños presionen a sus padres para comprar los productos” que les promociona su influencia­dor.

Mediante el Observator­io Chatarra Influencer, Tec Check y El Poder del Consumidor, han realizado seguimient­o de esas cuentas en redes sociales, así como entre los influencia­dores adultos, los infantiles también están clasificad­os según su número de seguidores desde mini hasta mega influencia­dor. “Hemos detectado en el país cuentas de infantes hasta con cerca de un millón de seguidores”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico