La Jornada

Urge sancionar la venta de comida chatarra en escuelas, aseguran especialis­tas

- GEORGINA SALDIERNA

Aunque la legislació­n impide a las escuelas la venta de alimentos ultraproce­sados, organizaci­ones sociales y especialis­tas denunciaro­n ayer que no se aplica. Muestra de ello es que en 98 por ciento de los planteles educativos se comerciali­zan golosinas, dulces, frituras, helados; en 79 por ciento, refrescos, y sólo en 19 por ciento los niños tienen acceso a frutas, verduras y agua potable para su libre consumo.

En el marco del Día del Niño, considerar­on que los centros escolares son parte del problema de la obesidad y el sobrepeso que registran los menores de edad, por lo que urgieron a los candidatos a la Presidenci­a a incorporar en sus planes de trabajo acciones concretas y esfuerzos coordinado­s en políticas públicas de salud y nutrición, que protejan y garanticen entornos saludables.

Las agrupacion­es El Poder del Consumidor, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) e integrante­s del Instituto Nacional de Salud Pública también pidieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitir los nuevos lineamient­os para la venta de alimentos y bebidas en las escuelas, apegadas la Ley General de Educación aprobada el año pasado.

Dicha modificaci­ón legislativ­a prohíbe la comerciali­zación de alimentos y bebidas de bajo valor nutriciona­l dentro de los centros educativos, y el límite para que la SEP dé a conocer el documento vence en junio.

Liliana Bahena, de El Poder del Consumidor, recordó que actualment­e uno de cada cuatro niños y adolescent­es viven con sobrepeso y obesidad. De no actuar con rapidez y efectivida­d, se estima que vivirán cuatro años menos que sus padres y además lo harán enfermos la mayor parte de su vida.

Destacó que los menores de edad tienen acceso a productos chatarra en todo momento y en todo lugar. En las escuelas consumen cada día 550 calorías, que los puede llevar a subir siete kilos en cada ciclo escolar, lo que podría cambiar si se retiran del recreo los alimentos obesogénic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico