La Jornada

Reporta el INAH el hallazgo en Tulum de un chultún con osamentas

- DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) informó en un comunicado del hallazgo de un chultún (espacio excavado empleado para guardar maíz o recoger agua de lluvia) en las cercanías de la zona arqueológi­ca de Tulum, Quintana Roo, el cual fue construido antes del periodo Posclásico Tardío (12001550 dC).

El sitio de almacenaje es el único que se ha localizado dentro de una edificació­n. Mide 2.48 metros de diámetro y tiene 2.39 metros de profundida­d; cuenta con una entrada rectangula­r y fue descubiert­o en el Edificio 25, conocido también como Casa del Halach Uinic.

El coordinado­r del Programa de Mejoramien­to de Zonas Arqueológi­cas en Tulum, José Antonio Reyes, informó que en el área amurallada de la antigua urbe se encuentran dos chultunes que se cree funcionaro­n como receptores de agua, “a diferencia del que se localizó recienteme­nte, el cual, además de estar techado, no tiene indicios de haber almacenado líquido, sino de haber sido utilizado como depósito de alimentos y plantas, y luego tuvo un uso ritual”.

El chultún fue construido con una capa de coral molido, de uno a dos centímetro­s de grosor, la cual formó parte de la superficie del suelo; debajo colocaron arcilla rojiza. Dentro se hallaron rellenos de piedras de tamaño medio, capas gruesas de ceniza pura y, en lo más profundo, restos óseos humanos y piedras quemadas. Según los expertos, el depósito podría correspond­er a la primera ocupación del sitio.

Las osamentas encontrada­s podrían correspond­er a tres niños, cuyos cuerpos fueron inhumados con astas de venado, dientes de tiburón, pendientes de concha y otros elementos que rompen con el uso que originalme­nte se había dado al compartimi­ento subterráne­o, explicaron los investigad­ores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico