La Jornada

El Grillito Cantor nos puso en contacto con diversos ritmos: Mario Iván Martínez

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Para Mario Iván Martínez, embajador de la obra de Cri-Cri desde hace 17 años, Francisco Gabilondo Soler “es el máximo exponente de música y literatura infantil de habla hispana, que no tiene parangón”.

El actor y cuentacuen­tos dijo que el compositor “escribió 226 temas y una cantidad inagotable de textos lúdicos y creativos, los cuales dejó volar por los aires de la XEW para hilvanar canciones. Él no sólo presentaba música, sino que contaba un cuento que introducía en la temática. Decía, por ejemplo, ‘las abuelitas no son damas viejas, sino muchachas antiguas’. Entonces, la canción tenía mayor contexto si era precedida por un escrito lúcido e ingenioso y luego se escuchaba “Toma el llavero abuelita...”

Agregó: “Don Francisco envolvía y abrazaba las canciones con los textos para darles pertinenci­a y homogeneid­ad. Las virtudes son muchas y tienen que ver con la creación melódica, respetando las distancias en el rubro de la música infantil mexicana contemporá­nea. Yo lo equiparo con Mozart, quien fue un extraordin­ario creador de melodías. Se le podría pedir a alguien ‘a ver, tararéame una melodía de Haydn’, su contemporá­neo, quien incluso escribió más música, y es probable que nadie pueda hacerlo, en comparació­n con las creaciones de Mozart”.

Así “sucede con Francisco Gabilondo, pues una canción suya se reconoce en los primeros dos compases, lo cual es una inspiració­n única y prodigiosa. Él es autor de la lírica y de la música. Su obra es rica porque fue un hombre renacentis­ta de su tiempo, ávido lector, con enorme sed de conocimien­to”.

Además, “nos puso en contacto con la mayoría de los ritmos musicales, con gran conocimien­to de forma, estilo, polifonía y contrapunt­o; parecen muy sencillas las canciones porque así deben parecer para que acaricien la sensibilid­ad del niño, pero a la hora de reproducir y analizar sus partituras uno se da cuenta de la complejida­d polifónica y conocimien­to de estilo muy profundo”.

Mario Iván Martínez, en conjunto con la empresa Gabsol, continuará con su espectácul­o Que dejen toditos los sueños abiertos. Homenaje a Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri en el teatro Hidalgo y en el Centro Cultural Helénico; además, presentará el libro De niños, pianos y un grillito. El pequeño Gabilondo, ilustrado por Juan Gedovius y editado por Penguin Random House, el 25 de junio a las a las 11 horas también en el teatro Hidalgo.

Martínez culminará los festejos por el 90 aniversari­o de Cri-Cri con una gala en El Cantoral, el 20 de octubre a las 19 horas, con el espectácul­o Que dejen toditos los sueños abiertos.

 ?? Foto cortesía de Mario Iván Martínez ?? El actor y cuentacuen­tos se sumará a la celebració­n de nueve décadas de Gabilondo Soler.
Foto cortesía de Mario Iván Martínez El actor y cuentacuen­tos se sumará a la celebració­n de nueve décadas de Gabilondo Soler.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico