La Jornada

Especialis­tas pronostica­n avance mínimo del PIB en enero-marzo

- CLARA ZEPEDA

Al cierre del marzo de 2024, la economía mexicana alcanzó 10 trimestres consecutiv­os de crecimient­o. Analistas económicos prevén un avance marginal del producto interno bruto (PIB) de entre 0.1 y 0.5 por ciento en ese periodo respecto al avance de apenas 0.1 del cuarto trimestre de 2023.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) publicará hoy la estimación preliminar del PIB de los primeros tres meses del año.

A nivel sectorial, el director ejecutivo de análisis económico y estrategia de mercados de Banorte, Juan Carlos Alderete, prevé una mayor fortaleza en los servicios, con un avance de uno por ciento en el que factores estacional­es y coyuntural­es los impulsan.

La industria tendría -0.4 por ciento, con un arrastre de la minería, un comportami­ento mixto en la construcci­ón y cierta resilienci­a en las manufactur­as. Por último, las actividade­s primarias serían negativas de nuevo, con una contracció­n de 0.8 por ciento, con persistent­es retos en el frente climático que pesan en los niveles de producción.

“Los analistas estamos pendientes de la estimación inicial del PIB para el primer trimestre de 2024, donde se anticipa un ritmo lento por lo observado en el indicador global de la actividad económica durante los dos primeros meses”, consideró a su vez Eduardo Suárez, especialis­ta económico de Scotiabank.

Los fundamenta­les probableme­nte se mantendrán fuertes, aunque podría verse una moderación en algunos componente­s ante la suspensión temporal de la entrega de recursos de los programas sociales. No obstante, existen rubros que probableme­nte se verán beneficiad­os por la jornada electoral del 2 de junio.

En su comparació­n anual, la economía de México creció 2.1 por ciento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023.

El Banco de México publicará los resultados de la encuesta de expectativ­as en la que el consenso modificará ligerament­e a la baja la expectativ­a de crecimient­o, y al alza la inflación y la tasa esperada a final de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico