La Jornada

Impulsan crecimient­o en los estados obra pública y manufactur­a

- CLARA ZEPEDA

El año pasado la obra pública y el sector manufactur­ero empujaron el crecimient­o de la actividad económica en las entidades, indican cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), que ayer presentó los resultados del indicador trimestral de la actividad económica estatal, el cual ofrece un panorama sobre la evolución económica de los 32 estados, en el cual destaca que Quintana Roo lideró el crecimient­o con un avance de 10.10 por ciento anual al cierre de 2023, muy por arriba del 3.2 del nacional.

“El aumento de 215 por ciento de la industria de la construcci­ón, por la construcci­ón del Tren Maya, fue un importante impulso para Quintana Roo, mientras el sector servicios, el más importante para la entidad (81.6 del PIB contra 58 por ciento del nacional) cayó 2.9 ese año. Particular­mente, los servicios de esparcimie­nto, culturales, deportivos, de alojamient­o temporal y de preparació­n de alimentos vinculados con el turismo se contrajero­n 18.1 por ciento en 2023”, describió Guillermin­a Rodríguez, analista económica de Citibaname­x.

La actividad económica de Oaxaca fue la segunda de mayor crecimient­o el año pasado, con un alza de 8.27 por ciento, por el dinamismo de la industria de la construcci­ón, con un aumento de 43.7, pues las obras del Corredor Transístmi­co favoreció los resultados.

Le siguió San Luis Potosí, con avance de 7.92 por ciento y Aguascalie­ntes, 5.20, pues el sector manufactur­ero favoreció el crecimient­o.

Rodríguez destacó el de los sectores vinculados a la elaboració­n de equipo de transporte en San Luis Potosí, que repuntaron 26.8 por ciento. En Aguascalie­ntes, las manufactur­as se recuperaro­n al subir 7.1, después de la caída de uno por ciento en 2022, impulsadas por el aumento de 10.2 de sectores relacionad­os con la fabricació­n de equipo de transporte.

El retroceso de las manufactur­as y de la industria de la minería provocó la caída de Tamaulipas en 2023 de 1.01 por ciento; de Zacatecas, 0.74 y Nayarit, 0.01 por ciento.

Al cierre del cuarto trimestre de 2023, cuando el producto interno bruto (PIB) nacional se ralentizó fuertement­e para crecer sólo 0.1 por ciento trimestral, desde el 1.1 del periodo anterior, la mitad de las economías estatales cerraron el año con caídas, según el Inegi.

De acuerdo con el indicador, el mayor aumento trimestral se localizó en Guanajuato con 2.6 por ciento, seguido por Veracruz, Nuevo León, Michoacán, Jalisco y Tlaxcala con 1.6 cada uno.

Asimismo, la actividad de Guerrero fue la que se contrajo más, con 5.5 por ciento debido a la afectación del huracán Otis en octubre pasado; Sinaloa descendió 5.3 y San Luis Potosí, 3.5 por ciento. Este último resultado se da después de ocho trimestres consecutiv­os de crecimient­o, resultado en gran parte al dinamismo del sector manufactur­ero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico