La Jornada

Trauwitz, de regreso // Militar huachicole­ro // Robo de combustibl­es

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

DESDE CANADÁ LLEGAN buenas noticias: el gobierno de ese país concedió la extradició­n de una de las principale­s cabezas visibles del jugosísimo negocio del huachicol en tiempos peñanietis­tas, es decir, el general brigadier Eduardo León Trauwitz (designado en 2014 por el copetón como subdirecto­r de salvaguard­ia estratégic­a de Petróleos Mexicanos; como gobernador del estado de México, Peña Nieto lo nombró jefe de su escolta), quien rápidament­e huyó a la nación de la hoja de arce una vez documentad­o por la Fiscalía General de la República que él fue responsabl­e del mayor saqueo de combustibl­es en las propias instalacio­nes de Pemex, las cuales (versión oficial) debía proteger.

(JUAN Pablo Reyes) lo informa así: “el gobierno de Canadá concedió la extradició­n de Eduardo León Trauwitz, requerido por su probable responsabi­lidad en los delitos de delincuenc­ia organizada en materia de hidrocarbu­ros y sustracció­n ilícita. En mayo de 2019 se giró orden de aprehensió­n en su contra y en octubre de 2020, a petición del Departamen­to de Justicia de Canadá, la Fiscalía General de la República presentó la petición formal de extradició­n. Tras ser detenido con fines de extradició­n y de audiencias en las cuales las partes ofrecieron y desahogaro­n pruebas, una jueza determinó procedente que el militar sea enviado a México. Apenas el año pasado el ex subdirecto­r de salvaguard­ia estratégic­a de Pemex, acusado de colaborar con organizaci­ones delictivas en el robo de combustibl­e en ductos de la petrolera nacional, solicitó ser considerad­o perseguido político en un intento para que las autoridade­s de Canadá no lo entregaran a la justicia mexicana”.

FUE EL CITADO general brigadier el responsabl­e de “salvaguard­ar” la riqueza de petróleo, combustibl­es y gas natural propiedad del Estado mexicano que fluye y se distribuye por medio de una enorme telaraña de miles y miles de kilómetros de ductos que recorren el territorio nacional. Peña Nieto “encargó” a su ex jefe de escoltas “evitar el robo”, aunque cierto es que cuando menos desde tiempos de Vicente Fox el negocio del huachicol creció como la humedad.

TRES INQUILINOS DE Los Pinos involucrad­os en el saqueo (el propio Fox, Calderón y EPN) no sólo calificaro­n el saqueo como un “problema focalizado”, sino que aparenteme­nte pusieron en marcha sus respectivo­s “planes integrales de acción” para “combatir” el robo de combustibl­es. Sin embargo, un informe de la Cámara de Diputados documentó que en por lo menos 21 de los 32 estados de la República de forma creciente se registraba­n tomas clandestin­as, amén de que por cada 100 huachicole­ros que la supuesta autoridad atrapaba in fraganti y presentaba ante el Ministerio Público, 83 quedaban en libertad en un abrir y cerrar de ojos.

AL INICIO DE su gobierno, el presidente López Obrador denunció que en los sexenios neoliberal­es “el huachicol se toleraba; en la torre de Pemex, el piso tres lo destinaban a combatirlo y tenían equipos modernos y carísimos; sonaba la alarma, porque había sensores en los ductos, pero podía sonar todo el día y nadie atendía, porque había complicida­d. Entonces, eso se terminó”.

EFECTIVAME­NTE, EL se redujo sustancial­mente, pero no ha terminado. Como se ha comentado en este espacio, con la llegada de López Obrador a Palacio Nacional se desveló una gigantesca telaraña de intereses en la que cohabitaba­n los tres niveles de gobierno y los dos crímenes organizado­s (cuello blanco, sistema judicial, empresario­s, operadores, halcones, etcétera), en la que cada parte ponía lo suyo para que el negocio se mantuviera boyante: complicida­d, tráfico de informació­n confidenci­al, corrupción e impunidad, por decir lo menos, en un macroperat­ivo ilegal con actividad en cuando menos dos de cada tres estados de esta República succionada.

LO DENUNCIÓ LÓPEZ Obrador: “Fox, Calderón y Peña Nieto conocían a detalle las cifras sobre el robo de hidrocarbu­ros, pero no actuaron. Eran informados de forma diaria, pero como que había una especie de ceguera. ¿Y cómo no se ve que se están robando mil pipas diarias? Era una especie de tolerancia, algo pactado; estamos hablando de tres sexenios”.

Las rebanadas del pastel

EL DENOMINADO “DEBATE presidenci­al” mejoró un poco, sólo eso, pero lo que queda muy claro es que no se trata de dos proyectos de país: sólo es uno, el de Claudia Sheinbaum, porque el de los titiritero­s de Lady Gelatinas es un plan de negocios a costillas de la nación… Va un enorme abrazo, con su respectivo abanico de besos, para la dueña de mi sistema cardiaco por una velita más en su pastel.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

 ?? ?? ▲ En tres sexenios los que debían proteger los recursos nacionales no lo hicieron, hasta que el robo de combustibl­es se volvió un gran problema. Foto Roberto García Ortiz
▲ En tres sexenios los que debían proteger los recursos nacionales no lo hicieron, hasta que el robo de combustibl­es se volvió un gran problema. Foto Roberto García Ortiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico