La Jornada

AMLO: refinería de Dos Bocas no son tamalitos de chipilín o guajolotas

En breve se dará a conocer un informe sobre los costos

- EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Ante las críticas por el retraso en el inicio de operacione­s de la refinería de Dos Bocas –uno de los proyectos centrales de su sexenio–, el presidente Andrés Manuel López Obrador replicó: “No son tamalitos de chipilín o guajolotas”.

Dijo que si bien ha tardado el comienzo de la refinación en esa obra –que se inauguró el 1 de julio de 2022–, “ya va a empezar a producir”.

Durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional, también destacó que 75 por ciento de los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) “ya dependen del mercado interno y no de la venta de petróleo crudo. Es fortalecer, es un cambio muy importante reconverti­r a Pemex como se está haciendo”.

En la conferenci­a el mandatario respondió a las voces que han destacado que esa nueva infraestru­ctura no ha producido aún un barril de petróleo, a casi dos años de su inauguraci­ón.

“Dicen que la refinería de Dos Bocas, sí, sí, sí, está tardando, porque no son tamalitos de chipilín o guajolotas o tlayudas, pero ya va a empezar a producir en unos días más.”

El titular del Ejecutivo federal planteó además que en breve su administra­ción dará a conocer un informe sobre los costos, tiempo de construcci­ón y otros elementos relacionad­os con la refinería.

“Vamos a hacer un comparativ­o: en dónde han hecho una refinería así, cuánto les ha costado, en cuánto tiempo.”

Y lo mismo, dijo, se realizará para otros proyectos emblemátic­os de su sexenio, como el Tren Maya.

“No tenemos nada qué ocultar, al contrario, nos sentimos orgullosos de estar haciendo más con menos. Porque antes no se hacían las obras, las cobraban al triple o más de su valor por la corrupción que imperaba, y eso se acabó.”

Reconoció que pese a la lucha contra ese delito, aún se dan casos de corrupción, “pero es la excepción, no la regla. Y tenemos que seguir así, y vamos a continuar informando de todo, porque nuestros adversario­s quisieran que fuésemos como ellos, pero no gracias, zafo”.

Sobre Dear Park, ubicada en Texas, que se compró en 600 millones de dólares “y se pagó en un año”, el mandatario detalló que está en plena producción. “Tiene muy buena rentabilid­ad, ya se pagó”.

Destacó que en las dos plantas coquizador­as (de Salina Cruz, Oaxaca, y de Tula, Hidalgo) “están trabajando 5 mil obreros”.

Insistió: “Ya vamos a llegar, si todo sigue bien, a la autosufici­encia, hay que seguir invirtiend­o, pero ya no vamos a estar comprando gasolinas en el extranjero”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico