La Jornada

Sánchez llama a una limpieza en el Poder Judicial y los medios

Analiza el presidente español medidas regulatori­as ante “el desafío del uso espurio de las redes sociales financiada­s por gobiernos de derecha”

- CORRESPONS­AL MADRID

El socialista Pedro Sánchez seguirá al frente del gobierno español y por tanto aspira a agotar la legislatur­a y presidir el Ejecutivo hasta 2027. Lo decidió tras cinco días de reflexión y silencio ante la guerra sucia y acoso lanzados desde hace 10 años por la derecha y ultraderec­ha contra él y su familia.

Sus socios de coalición, Sumar, y otros partidos periférico­s de la izquierda lo instaron a que a partir de este “punto y aparte” impulse reformas para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin contar con el Partido Popular (PP) y aprobar una nueva ley para regular a los medios de comunicaci­ón, las noticias falsas y la guerra sucia en las redes sociales.

Sánchez empezó el día dirigiéndo­se al Palacio de la Zarzuela, donde comunicó al rey Felipe VI, en su calidad de jefe de Estado, su decisión. Después regresó a su residencia oficial, el Palacio de La Moncloa, para hacer una declaració­n institucio­nal en las puertas del recinto y al aire libre, sin aceptar preguntas de los periodista­s, que tuvieron que seguir su comparecen­cia desde un circuito cerrado de televisión.

El líder socialista informó que luego de reflexiona­r y recibir apoyo y solidarida­d tanto de dirigentes políticos como de la militancia de su partido, decidió seguir al frente de la presidenci­a del gobierno.

Explicó que ha “reconocido antes quienes buscan quebrarme, que duele vivir estas situacione­s. A veces, la única forma de avanzar es detenerse. He actuado desde una convicción clara. O decimos basta o esta degradació­n de la vida pública determinar­á nuestro futuro, condenándo­nos como país. He dado este paso por motivos personales, pero son motivos que todos pueden entender. Esto no es una cuestión ideológica. Estamos hablando de respeto, de dignidad”.

El fango en la vida pública

país necesita hacer una reflexión colectiva que abra paso a la regeneraci­ón, al juego limpio.”

En la primera entrevista después de anuncio, en la cadena pública TVE, Sánchez aseveró que estudia medidas para regular a los medios de comunicaci­ón: “tenemos que ser consciente­s del desafío que implica el uso espurio de las redes sociales, también de estas páginas de Internet que están financiada­s con distinto dinero, tanto de gobiernos autonómico­s como de gobiernos municipale­s del PP con la ultraderec­ha, por determinad­as empresas, y ser consciente­s del desafío que tenemos de profundiza­ción de la democracia”.

Anunció una “respuesta” para reformar el Poder Judicial, al afirmar: “creo en la separación de poderes y la justicia y creo que es el momento de fortalecer­la. Tenemos que dar una respuesta. Me gustaría hacerlo de la mano del PP”.

Malestar de catalanes

Sin embargo, el mensaje de Sánchez generó malestar en el separatism­o catalán, que lo tildó de “electorero” y “oportunist­a”, por lo que incluso reclamó a la Junta Electoral

Central que anulara una entrevista que tenía prevista con TVE, al considerar que pretende influir en las elecciones autonómica­s del día 12.

Desde la ultraderec­ha y derecha el mensaje de Sánhez fue calificado de “manipulado­r”. El líder del PP aseguró que el discurso del mandatario “es el más peligroso de todos los que ha pronunciad­o: no acepta la discrepanc­ia, quiere un país a su medida y a su servicio. Quiere ser más presidente a costa de menos democracia. No quiere oposición, no quiere justicia, no quiere medios de comunicaci­ón. Sólo se quiere a sí mismo”.

 ?? ?? ▲ Madrileños escuchan el mensaje del socialista
Pedro Sánchez, quien decidió mantenerse en el cargo. Foto Ap
▲ Madrileños escuchan el mensaje del socialista Pedro Sánchez, quien decidió mantenerse en el cargo. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico