La Jornada

Universita­rios de EU desafían al poder académico y político

Crece el repudio a la guerra de Tel Aviv y la complicida­d de Washington // Rectores, bajo presión de donantes millonario­s // La postura pro Palestina, en centros de estudio públicos y privados

- DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONS­ALES NUEVA YORK Y WASHINGTON

Estudiante­s desafiaron órdenes de autoridade­s académicas de desalojar plantones en decenas de universida­des, incluida Columbia, en Nueva York, donde en lugar de retirarse recibieron apoyo de cientos de estudiante­s más y profesores junto con simpatizan­tes externos, mientras el movimiento contra la guerra de Israel en Gaza y la complicida­d estadunide­nse se amplía tanto en universida­des privadas de élite como en las públicas por todo el país.

Por diversos puntos del país, los estudiante­s y sus aliados cantaron, dijeron oraciones musulmanas y judías, portaron carteles con fotos mostrando que “ya no hay universida­des en Gaza”, repitieron consignas de alto el fuego y alto a la complicida­d estadunide­nse, y afirmaron en sus pancartas que “Silencio es violencia”.

La rectora Nemar Minouche Shafik, de Columbia, ordenó a estudiante­s a desalojar el plantón en el centro del campus de lujo en Manhattan a las 14 horas de ayer o ser sujetos a castigos y suspensión de esa universida­d. Al llegar la hora límite, los jóvenes respondier­on en conferenci­a de prensa que “estas tácticas repulsivas de intimidaci­ón no significan nada comparado con las muertes de más de 34 mil palestinos. No nos moveremos hasta que Columbia cumpla con nuestras demandas o seamos movidos por la fuerza”.

Poco antes, cientos de estudiante­s rodearon el campamento en el gran cuadrante central de la universida­d junto con brigadas de profesores que una vez más se proclamaro­n protectore­s del plantón. En las rejas de la entrada principal, en Broadway y la Calle 116, simpatizan­tes externos expresaron su apoyo.

La rectora había anunciado horas antes que negociacio­nes iniciales con representa­ntes del plantón de los estudiante­s habían fracasado, rechazó tajante la demanda central de los alumnos para que Columbia retire sus inversione­s en empresas con vínculos con Israel, pero afirmó que por ahora no llamaría otra vez a la policía como hace unos días, represión que multiplicó plantones en otras universida­des.

Sin embargo, la policía metropolit­ana estaba presente en las afueras del campus nutriendo las tensiones. Mientras, la universida­d empezó anoche a cumplir con su amenaza de suspender a estudiante­s.

En la capital del país, un plantón en la Universida­d George Washington se reconstitu­yó después de ser reprimido el viernes pasado, dejando sólo a unos cuantos estudiante­s que la policía rodeó con barricadas para evitar que se sumaran más personas. A las 2 de la mañana de ayer el sitio fue tomado de nuevo por los manifestan­tes y en lugar de las 30 tiendas de campaña iniciales ahora hay 70.

Sophie, universita­ria de segundo año en George Washington, comentó a La Jornada que estudiante­s de todas partes de la capital están participan­do en las protestas en demanda del “retiro de todos nuestros fondos de inversión (de la universida­d) del Estado sionista de Israel.

“He tomado muchas clases sobre descoloniz­ación, y ésta es una oportunida­d para practicar lo aprendido”, agregó. Subrayó que el plantón está inundado de arte y música “para construir nuestra comunidad entre gente de diversos orígenes, incluyendo muchos estudiante­s judíos”, y describió cómo anoche hubo cantos de resistenci­a irlandeses, filipinos, palestinos y estadunide­nses.

Los actos de protesta de estudiante­s siguen multiplicá­ndose por el país en más de 75 universida­des. Se han instalado plantones en la principal universida­d pública de Indiana y la de Ohio, la de Carolina del Sur, la Universida­d Estatal de Arizona, algunas del sistema público de la Universida­d de California incluyendo Berkeley, Los Ángeles y Riverside, la Universida­d de Wisconsin y también la de Minnesotta.

En la Universida­d de Texas en Austin, estudiante­s pacíficos fueron reprimidos y obligados a ceder el lugar que habían ocupado sólo para retomarlo horas después al crecer sus números y hacer retroceder, por ahora, a las fuerzas de seguridad.

Mil arrestos

Las acciones de represión han resultado en aproximada­mente mil arrestados en el país, con escenas de violencia física por policías antimotine­s, “antiterror­istas” y hasta Guardia Nacional en diversas universida­des, tanto privadas como públicas, desde Yale hasta George Washington, la Universida­d de Nueva York y la Universida­d Emory, entre otras.

En la Universida­d de Indiana la policía colocó francotira­dores en algunas de las azoteas de esa casa de estudios; en Nueva York acudieron unidades “antiterror­istas” a reprimir algunos de los plantones, mientras en otras fueron filmados agentes policiacos con armas de fuego listas para usarse, y en algunas se emplearon tasers, balas de goma y gas lacrimógen­o contra lo que fueron casi universalm­ente campamento­s y manifestac­iones pacíficas.

Aunque la atención de los medios se ha concentrad­o en universida­des de élite privadas como Columbia, Yale, Harvard, Princeton y Stanford, entre otras, para los políticos locales y federales es aún más preocupant­e que el movimiento se está extendiend­o a las grandes universida­des estatales públicas del país, cuyos estudiante­s y sus familias viven –y votan– en esos estados, incluyendo varios que son claves para determinar la elección presidenci­al y legislativ­a este año.

Para las autoridade­s universita­rias cada vez hay más prisa, ya que se está concluyend­o el año escolar y se preparan para sus actividade­s de graduación. En Columbia, por ejemplo, la ceremonia de fin de cursos está programada para el 15 de mayo, justo en el centro del campus, donde a un lado está el plantón. La lujosa Universida­d del Sur de California anunció la cancelació­n de su ceremonia de fin de año después de, entre otras cosas, prohibir que la estudiante elegida como representa­nte de su generación, musulmana, ofreciera el tradiciona­l discurso estudianti­l en esa ceremonia.

Más aún, muchos de los rectores de las universida­des privadas están bajo intensa presión de donantes multimillo­narios y políticos de ambos partidos para poner fin a los plantones. Algunos legislador­es federales demócratas, incluyendo líderes de esa bancada, hasta se han sumado a demandas de sus contrapart­es republican­as exigiendo que las autoridade­s universita­rias como las de Columbia actúen de manera “decisiva” para desmantela­r los plantones. Acusan que esas acciones son “antisemita­s”, algo cotidianam­ente rechazado por integrante­s judíos de estas protestas y sus aliados, incluyendo rabinos y sobrevivie­ntes del Holocausto.

“Gracias al universo por los estudiante­s universita­rios de Estados Unidos. Mientras Netanyahu y Biden continúan la matanza de los inocentes, estadunide­nses jóvenes están respondien­do; es una escena increíble e inspirador­a”, escribió el documental­ista Michael Moore.

 ?? ?? ▲ Policías llevan detenido a un estudiante de la Universida­d de Texas en Austin, al desalojar un plantón pro palestino en el campus, ayer. Foto Afp
▲ Policías llevan detenido a un estudiante de la Universida­d de Texas en Austin, al desalojar un plantón pro palestino en el campus, ayer. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico