La Jornada

Posibles órdenes de detención de la CPI contra funcionari­os de Tel Aviv

- THE INDEPENDEN­T TEL AVIV JERUSALÉN Reuters Con informació­n de Reuters © The Independen­t Traducción: Jorge Anaya

Estados Unidos y Gran Bretaña han instado a Hamas a aceptar con rapidez una “extraordin­ariamente generosa” propuesta israelí para una tregua en la guerra en Gaza y la liberación de rehenes israelíes.

Se espera que negociador­es de Hamas se reúnan con mediadores cataríes y egipcios en El Cairo

Israel manifestó su preocupaci­ón ante la posibilida­d de que la Corte Penal Internacio­nal (CPI) esté preparando órdenes de detención contra funcionari­os del gobierno por cargos relacionad­os con su conducción de la guerra contra la fraja de Gaza.

La CPI –que puede acusar a individuos de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad para dar respuesta a la propuesta de tregua por etapas que Tel Aviv presentó el fin de semana.

“Hamas tiene enfrente una propuesta que es extraordin­ariamente generosa por parte de Israel”, expresó el secretario estadunide­nse de Estado, Antony Blinken, en una reunión del Foro Económico Mundial (FEM) en Riad, capital de Arabia Saudita.

“Lo único que se interpone entre el pueblo de Gaza y un alto el fuego es Hamas. Ellos tienen que decidir y hacerlo con rapidez”, sostuvo. “Teny genocidio– investiga el ataque transfront­erizo de Hamas del 7 de octubre y el devastador asalto militar de Israel a Gaza, gobernada por Hamas, que casi cumple siete meses.

En respuesta a reportes de medios de comunicaci­ón israelíes, según los cuales la CPI podría dictar en breve órdenes de detención contra altos funcionari­os del gobierno y el ejército israelíes, el canciller Israel Katz advirtió a las embajadas que refuercen su segugo la esperanza de que tomarán la decisión correcta”.

Una fuente enterada de las pláticas precisó que la propuesta israelí implica un acuerdo para la liberación de menos de 40 de los aproximada­mente 130 rehenes que se cree que siguen cautivos en Gaza, a cambio de liberar a palestinos presos en Israel. Una segunda fase de la tregua consistirí­a en un “periodo de calma sostenida”, respuesta de transacció­n israelí a la demanda de Hamas de un alto el fuego permanente.

Un total de 253 rehenes fueron ridad ante el riesgo de una “oleada de antisemiti­smo” grave.

“Esperamos que el tribunal se abstenga de dictar órdenes de detención”, comentó Katz. “No agacharemo­s la cabeza ni nos dejaremos disuadir y seguiremos luchando”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió el viernes que cualquier decisión de la CPI no afectaría a las acciones de Israel, pero sentaría un peligroso precedente. capturados en un ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, en el cual también se dio muerte a mil 200 israelíes, según recuentos de Tel Aviv. En represalia, Israel impuso un sitio total a Gaza y montó un ataque por aire y tierra en el que han perecido unos 34 mil 500 palestinos, de acuerdo con funcionari­os de salud en la franja, gobernada por Hamas.

Los palestinos sufren severa escasez de alimentos, combustibl­es y medicinas en una crisis humanitari­a ocasionada por la ofensiva, la cual ha demolido gran parte del territorio.

El secretario británico del Exterior, David Cameron, quien también asiste en Riad a la reunión del FEM, describió la propuesta israelí de “generosa”. Incluye una pausa de 40 días en los combates y la liberación de potencialm­ente miles de prisionero­s palestinos, así como de rehenes israelíes, declaró en una audiencia del foro.

“Espero que Hamas acepte este acuerdo y, francament­e, toda la presión y todos los ojos en el mundo deberían estar sobre ellos este día, diciendo ‘acepten este acuerdo’”, expresó Cameron.

El funcionari­o estuvo junto con varios ministros del exterior en Riad, entre ellos los de Estados Unidos, Francia, Jordania y Egipto, como parte de un esfuerzo diplomátic­o para poner fin a la guerra en Gaza.

Blinken reiteró que Estados Unidos –el principal apoyo diplomátic­o y mayor proveedor de armas de Israel– no puede respaldar un ataque por tierra a Rafah si no hay un plan para asegurar que no dañe a civiles.

Más de un millón de desplazado­s de Gaza están hacinados en Rafah, la ciudad más sureña del enclave, donde se han refugiado de los bombardeos israelíes. Tel Aviv afirma que los últimos combatient­es de Hamas están atrinchera­dos ahí y que pronto lanzará una ofensiva para sacarlos.

Ataques aéreos israelíes a tres casas en Rafah mataron al menos a 34 palestinos y causaron heridas a muchos otros, informaron médicos ayer.

Interrogad­o sobre los ataques nocturnos en Rafah, un vocero militar israelí sostuvo que los jets habían “impactado en blancos donde los terrorista­s operan dentro de una zona civil en el sur de Gaza”, negándose a dar detalles.

“Las fuerzas de defensa israelíes continuará­n desbaratan­do actividad terrorista y protegiend­o a civiles israelíes, de acuerdo con el derecho internacio­nal”, agregó el vocero.

En un hospital de Rafah se presentaro­n familiares de las personas que murieron en los ataques israelíes, para llevarse los cuerpos y darles sepultura. Mujeres y hombres lloraban al despedir a sus parientes sacrificad­os, envueltos en mortajas blancas y negras.

“Se llama Deif-Allah (que significa huésped en árabe). Llegó como huésped después de que lo deseamos durante mucho tiempo, 10 años”, dijo Abu Taha, sosteniend­o el cuerpo de su bebé, envuelto en un sudario blanco.

“Murieron 10 personas: la mamá, su hija, sus nietas, su nieto, su yerno, sus hijas y parientes, todos. Todos murieron, 10 en total.”

Un funcionari­o de alto nivel de Hamas declaró a la agencia Reuters que se celebrarán pláticas en El Cairo entre la delegación del grupo y los mediadores cataríes y egipcios, para analizar la “generosa” propuesta israelí.

Al preguntarl­e sobre la nueva ronda de pláticas en El Cairo, un funcionari­o palestino comentó: “Las cosas se ven mejores esta vez”.

Una delegación del grupo islamita se reunirá con los mediadores en El Cairo

 ?? ?? ▲ Familia palestina tras un bombardeo israelí en Nuseirat, en la franja de Gaza. Foto Afp
▲ Familia palestina tras un bombardeo israelí en Nuseirat, en la franja de Gaza. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico