La Jornada

Candidatos de las dos coalicione­s se acusan mutuamente de injerencia de servidores públicos en campañas

El gobierno de la ciudad no interviene ni intervendr­á, asegura Martí Batres // Difunden imágenes

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Candidatos de las coalicione­s Va por la Ciudad de México y Sigamos Haciendo Historia se lanzaron ayer acusacione­s mutuas de que servidores públicos interviene­n en las campañas y del retiro ilegal de propaganda en las distintas alcaldías.

Por la mañana, el abanderado opositor a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, y aspirantes a las alcaldías de los partidos Acción Nacional, Revolucion­ario Institucio­nal y de la Revolución Democrátic­a, acusaron a las autoridade­s del gobierno capitalino de utilizar a la policía de investigac­ión para detener a brigadista­s por colocar propaganda, particular­mente en Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Entre los testimonio­s destacó el de la candidata Alessandra Rojo de la Vega, por Cuauhtémoc, quien señaló al gobierno de Zacatecas de desviar recursos a favor de la candidata Catalina Monreal, sobrina del gobernador David Monreal e hija del senador Ricardo Monreal.

La aspirante de Álvaro Obregón, Lía Limón, denunció la presencia de camionetas sin placas que también se dedican a retirar pendones y mantas de la alianza. Se dieron a conocer imágenes del retiro de pendones y mantas en varias alcaldías.

En respuesta, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, rechazó los señalamien­tos y aseguró que el gobierno capitalino no interviene ni intervendr­á en el proceso electoral.

Más tarde, en la sede del partido Morena, la candidata a la alcaldía de Azcapotzal­co, Nancy Núñez, informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Electorale­s de la Ciudad de México en contra del alcalde de la demarcació­n, Miguel Ángel Ocano, y de otros servidores públicos, por el uso de recursos públicos para favorecer la campaña de Margarita Saldaña.

Con videos y fotos, acusó a directores de área y jefes de unidad de fungir como promotores y volanteros de la panista.

Ese partido también exigió al Instituto Electoral de la Ciudad de México frenar la destrucció­n de la propaganda electoral de los candidatos de Morena, de manera recurrente en las alcaldías gobernadas por el PAN, pero principalm­ente en Benito Juárez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico