La Razón de México

ÁRBITRO GARANTIZA SEGURIDAD EN LAS BOLETAS

-

“Si le gusta o no al señor que vive en Palacio, es problema de él, nosotros estamos enviando un mensaje a la ciudadanía: vamos a defender nuestra democracia. Me parece que Lorenzo es uno de los personajes con más autoridad moral para la defensa de la democracia para el país… Nosotros no le ponemos límite a los oradores ni les tiramos línea, la verdad es que no tenemos idea de lo que va a puntualiza­r Lorenzo Córdova”, dijo en conferenci­a de prensa.

Fernando Belauzarán agregó que están “orgullosos” de que Córdova Vianello lleve el discurso, debido a su cargo anterior el cual lo hace conocedor para cuidar la legalidad del movimiento ante la autoridad electoral.

“Estamos muy orgullosos de que Lorenzo Córdova vaya a hablar en este momento, porque efectivame­nte la democracia está bajo acecho, ataque permanente, en peligro… nos sentimos perfectame­nte representa­dos como ciudadanos”, comentó.

Aunque no emitirán mensaje alguno, también lo acompañará­n el expresiden­te del IFE, José Woldenberg; el exministro José Ramón Cossío, y la exmagistra­da María del Carmen Alanís.

Amado Avendaño aseguró que la movilizaci­ón no está relacionad­a con la coyuntura política y no se hará proselitis­mo, pues aseveró que el movimiento seguirá adelante más allá del 2 de junio, cuando se celebren los comicios, con las mismas exigencias.

Durante la sesión de la Comisión Temporal de Debates, que preside la consejera Carla Humphrey, se expuso que para el segundo encuentro entre los aspirantes presidenci­ales, que se celebrará el 28 de abril, en los Estudios Churubusco, se tiene contemplad­o que equipos de comunicaci­ón social del mismo instituto salgan a las plazas públicas de las principale­s ciudades del país para videograba­r a los ciudadanos que hagan sus preguntas.

Se puntualizó que las preguntas deberán ser genéricas, no estar dirigidas a ninguno de los aspirantes, no incluir discursos de odio o inclinació­n partidista, así como expresione­s de violencia o de propaganda gubernamen­tal.

La propuesta de la comisión contemplab­a una clasificac­ión por temas y regiones y un filtrado de las preguntas para únicamente entregarle­s 80 preguntas a los moderadore­s.

Ante este último planteamie­nto, el representa­nte de Morena, Jaime Castañeda, reclamó que se considerar­a la alternativ­a de la tómbola, respecto a lo que la consejera Carla Humphrey señaló que se realizará un sorteo.

Los partidos cuestionar­on el tema de los costos por el equipo de tres personas que realizará estos recorridos, respecto a lo que Comunicaci­ón Social del INE estima que alcanzará 675 mil pesos previstos para la realizació­n de los videos, aunque la consejera Norma de la Cruz consideró que se podían apoyar en las juntas locales.

Ante las dudas, el representa­nte del PAN planteó que se pospusiera la aprobación del acuerdo, lo que fue respaldado por el morenista Jaime Castañeda, quien además insistió en que hay muchas dudas respecto al mecanismo como se elegirán las preguntas para los moderadore­s, a lo que se sumó el petista Jesús Estrada.

Este acuerdo estaba previsto para su aprobación el jueves próximo, de modo que los equipos de comunicaci­ón del INE realizaran las grabacione­s de las preguntas ciudadanas del 19 de febrero al 13 de abril, por lo que advirtiero­n

Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida para el inicio de la producción de casi dos mil 200 toneladas de papel seguridad en el que se imprimirán las boletas y las listas nominales que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

En Chihuahua, el director general del consorcio papelero Copamex, Alonso González Ramírez, fue el anfitrión del evento en el que recibió a las autoridade­s del INE y de Talleres Gráficos de México, ya que de nueva cuenta se hará responsabl­e de la producción del papel.

González Ramírez resaltó que son proveedore­s de papel seguridad para cheques, vales y de diversos documentos oficiales y cuentan con la certificac­ión de instancias como la Asociación de Bancos de México (ABM).

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei,

o no al señor que vive en Palacio, es problema de él (…) Me parece que Lorenzo es uno de los personajes con más autoridad moral para la defensa de la democracia para el país Amado Avendaño Representa­nte del FCN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico