La Razón de México

Alza récord en vivienda; precio aumenta 10.9%

- Por Fernando Franco

SHF: en algunos estados de vocación turística se incrementa hasta 17.6% en 2023; el encarecimi­ento de los insumos para la construcci­ón y el proceso de gentrifica­ción presionan costos

El precio de la vivienda (nueva y usada) en México aumentó 10.9 por ciento en 2023, en medio de una creciente gentrifica­ción. Se trata del mayor incremento desde 2006 que hay informació­n disponible en Sociedad Hipotecari­a Federal (SHF).

Sin embargo, en algunas entidades se registraro­n alzas de hasta 17.6 por ciento, principalm­ente en los destinos turísticos, de acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda.

EL INCREMENTO registrado el año pasado es el mayor desde 2006 que hay datos disponible­s; incluso, es la primera ocasión que se observa un aumento de doble dígito.

En 2023, el precio promedio nacional fue de un millón 617 mil pesos, lo que correspond­e a una vivienda media.

Las cifras publicadas revelan que es la primera vez que el índice, en su conjunto, registra un aumento de doble dígito. En 2022, por ejemplo, el precio de la vivienda creció 8.9 por ciento; en 2021, 7.9 por ciento; en 2020, 5.8 por ciento y en 2019, 8.6 por ciento.

“El precio de la vivienda, medido a través del Índice SHF de Precios de la Vivienda, mantuvo su senda al alza a pesar de la disminució­n de la demanda”, seña(considerad­os de manera conjunta) se apreció 10.5 por ciento.

La institució­n detalló que la vivienda económica-social presentó un aumento de 10.7 por ciento y el Índice SHF, para los inmuebles de tipo medio-residencia­l se apreció 11 por ciento.

Al ver por entidades, 15 presentaro­n variacione­s mayores a la nacional (10.9 por ciento), mientras que 17 registraro­n alzas menores.

Baja California Sur (17.6 por ciento) y Quintana Roo (15.5 por ciento), dos destinos turísticos, registraro­n los mayores incremento­s el año pasado. En tercer lugar quedó Sinaloa (14.2 por ciento).

En tanto, Tlaxcala y Estado de México mostraron las menores alzas, con cinco y 6.6 por ciento, respectiva­mente. En la Ciudad de México, el aumento fue de 11.2 por ciento, según el indicador.

Datos de BBVA reflejan que el crédito hipotecari­o registró números rojos en los primeros seis meses del 2023; sin embargo, el banco espera una recuperaci­ón para el siguiente año. El número de créditos para vivienda nueva y otro tipo de financiami­entos de la banca, Infonavit y Fovissste, cayó 4.1 por ciento, en conjunto, y el monto neto retrocedió 8.6 por ciento a junio y a tasa anual, en medio del encarecimi­ento de la vivienda, la menor demanda y mayores costos de crédito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico