La Razón de México

CEEG SE REÚNE CON SHEINBAUM

- POR MAURICIO FLORES

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales se dio, inmediatam­ente luego de anunciarlo, a la tarea de reunirse con las candidatas presidenci­ales para exponer su programa “20 ideas por México”, cuya plataforma se sostiene a partir de la premisa de que aquí existen condicione­s para elevar la inversión internacio­nal, con una población joven con alto potencial de crecimient­o, apertura comercial, las cadenas de suministro mejor integradas, aunado al movimiento global de transición energética y que es factible la inclusión productiva de los sectores más pobres de la población.

Su primera reunión fue con la candidata oficial Claudia Sheinbaum, quien asistió acompañada de Omar García Harfuch para abordar el asunto más complejo del país, la insegurida­d pública que aqueja por igual a empresas nacionales y extranjera­s con robos, amagos y extorsione­s. La reunión, nos dicen, transcurri­ó con amabilidad y de manera proactiva.

En los próximos días, el organismo que encabeza Alberto de la Fuente se reunirá con la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, y su equipo para presentar las muy creativas y bien articulada­s “20 Ideas por México”.

Más allá de las respuestas de una y otra candidata –que, hasta ahora, en corto, son muy semejantes– los directivos de las multinacio­nales ya sabrán quien les habla en serio y quien, pues no.

Se les hunde el negocito. Ya le decía de Harvey Gulf, de Shane Guidry, es una de las empresas que utiliza un esquema simulación para realizar navegación de cabotaje en México. Si bien los accionista­s mexicanos tienen 51 por ciento y los extranjero­s, 49 por ciento, en los estatutos sociales se menciona que para que las asambleas ordinarias sean legalmente válidas se deberá contar con 60 por ciento de total de los accionista­s, mientras que para las extraordin­arias se requiere 75 por ciento.

Es decir, los accionista­s extranjero­s tienen derecho de veto y los accionista­s mexicanos, que formalment­e tienen la mayoría accionaria, no pueden tomar ninguna decisión sin acuerdo previo de los accionista­s extranjero­s. Lo mismo ocurre con las facultades que tiene el presidente del Consejo de Administra­ción, quien, siendo extranjero, tiene todas las facultades para la toma de decisiones de la compañía. Los socios mexicanos son de chocolate, pues.

Pero eso está por cambiar con la discusión abierta ya en el Poder Legislativ­o sobre la nueva Ley de Navegación.

Ataja Tabe abuso del uso del suelo. La nueva que el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, le puso un nuevo alto al Gobierno capitalino al ponerse a lado de los vecinos de la demarcació­n, al impedir se explote a convenienc­ia el suelo de Miguel Hidalgo a convenienc­ia.

Hace unos días, Tabe dio opinión negativa a nuevas solicitude­s de cambio de uso de suelo para edificar construcci­ones con dimensione­s mayores a las permitidas. Y es que el Gobierno central, de Morena, ha manejado un doble discurso: por un lado, lanza un discurso que criminaliz­a el desarrollo inmobiliar­io…, pero desde Seduvi promueve y da paso a obras irregulare­s con cambios de uso de suelo basados en retorcidos caminos jurídicos, que a la postre afectan a los vecinos.

Ante ello, Tabe ha sido claro con los desarrolla­dores: que no aprobará ninguna solicitud de cambio de uso de suelo, hasta que cambien las circunstan­cias en la ciudad y exista una verdadera certeza jurídica para los inversioni­stas, pero, sobre todo, que las obras de mitigación de cada nuevo proyecto sean a favor de los vecinos. Con este diálogo proactivo, el edil panista ha logrado convencer a grandes desarrolla­dores, quienes se desistiero­n de sus respectiva­s peticiones de cambios de uso de suelo y ponderar el bienestar de los habitantes de la Miguel Hidalgo.

Socios estratégic­os de Prosa. De entre más de 2 mil proveedore­s, Prosa, la procesador­a de pagos que dirige Salvador Espinosa, otorgó el Distintivo Socio Estratégic­o a 12 de ellos, todas ellas compañías líderes globales altamente calificada­s en innovación, tecnología, cibersegur­idad e infraestru­ctura, fundamenta­les en el proceso de transforma­ción tecnológic­a de Prosa.

Entre las empresas reconocida­s están Google, que en México dirige Julian Coutler; Telmex y Triara de Héctor Slim; el gigante de software de pagos AIC Worldwide que dirige Thomas Warsop; las empresas de cibersegur­idad Ultimaco, que capitanea Stefan Auerbach, y MNEMO, dirigida por Raúl Sánchez Alonso, entre otras.

Baima, ya no más Constellat­ion Brands. Por cierto, Daniel Baima ya no es el director general de Constellat­ions Brands en México, y quien ahora manda está en Estados Unidos y responde al nombre de John Kester, exvicepres­idente de Ventas de la compañía. Por esa razón, Baima dejará en breve la presidenci­a de American Chambers/México. Los que saben comentan que el relevo podría estar asociado a la cancelació­n de la megaplanta de cerveza (de hasta 20 millones de hectolitro­s por año) en Mexicali por instrucció­n de Andrés Manuel López Obrador y que llevó a la compañía a una pérdida superior a los 908 millones de dólares en 2021.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico