La Razón de México

La venta de condones aumenta hasta 30%

- Por Karla Tejeda

ESTE AÑO, los mexicanos gastarán 402 pesos más que en 2023, en medio de un entorno donde la inflación es persistent­e, particular­mente en alimentos y servicios.

En cambio, una cena para dos personas, en un lugar de gama media, tendrá un valor de mil 102 pesos.

El incremento del gasto ocurre en medio de la persistent­e inflación el país, la cual llegó a 8.7 por ciento en 2022. En enero de este año, la tasa anual fue de 4.88 por ciento, que si bien es menor a la de hace unos meses, subió por tercera ocasión consecutiv­a.

El pequeño comercio detalló otros precios para esta celebració­n. Un globo alusivo cuesta 119 pesos; un pastel chico, 101.87 pesos; una caja de chocolates, 118.40 pesos, una docena de rosas, 336.04 pesos y un peluche, 350.34 pesos.

“El costo total de la celebració­n podría llegar hasta dos mil 208.69 pesos, lo que implica un aumento de 22.3 por ciento en comparació­n con el festejo del año pasado, que fue de mil 806.30 pesos”, expuso.

Cuauhtémoc Rivera, líder de la asociación, señaló que, este día, no pasa desapercib­ido es en el mundo de los amigos, “quedantes”, amigos con derechos, novios, concubinos, esposos y hasta exparejas que se siguen viendo.

SE ACABA EL AMOR. La relación divorcio-matrimonio muestra una tendencia creciente en los últimos 12 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Con motivo de la celebració­n del Día del Amor y la Amistad el 14 de febrero, precisó que el aumento fue de 15.1 en 2010 a 32.9 divorcios por cada 100 matrimonio­s en 2022.

En ese año, la duración promedio del matrimonio de las parejas que se divorciaro­n fue

17.7 años.

EN EL MARCO de la celebració­n del Día del Amor y la Amistad, las ventas de condones aumentan entre 15 y 30 por ciento, el mayor incremento a lo largo del año, según Trojan, que cita datos de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex).

Lo anterior, pese a los desafíos y estigmas sobre este preservati­vo.

En una reciente encuesta elaborada por la empresa, en colaboraci­ón con GDV Group, se logró identifica­r que la franja de edad más común para la compra de condones oscila entre 18 y 35 años, abarcando 60 por ciento de los consumidor­es entrevista­dos.

Cada 13 de febrero se celebra el Día del Condón para reconocer su participac­ión en la salud pública y hacer un llamado a la población con el objetivo de fomentar un mayor uso.

LA DURACIÓN promedio de los matrimonio­s de las parejas que se divorciaro­n durante 2022 fue de 17.7 años, destacó el Inegi en su reporte.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud reconoce a los condones como un instrument­o esencial y eficaz de los programas de prevención de la infección por el VIH Sida y otras infeccione­s de transmisió­n sexual y los embarazos no deseados.

El uso del preservati­vo ha sido un medio fundamenta­l para reducir la transmisió­n del VIH a nivel mundial y se estima que cada año se evitan más de 300 millones de embarazos imprevisto­s mediante el uso de anticoncep­tivos.

Trojan desarrolló una tecnología para que hoy en día el condón sea considerad­o como un elemento que eleva las sensacione­s, abraza la seguridad y sume un toque de diversión durante la actividad sexual.

Por otra parte, dijo, la Anafarmex señaló que la mayor venta de preservati­vos ocurre el 14 de febrero, pero el movimiento del producto en tiendas y farmacias comienza desde el 12 y se extiende hasta el 16 de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico