La Razón de México

Crisis climática dispara extinción animal global

- Redacción

ACTIVIDAD HUMANA potencia junto al calentamie­nto global la amenaza contra aves, tortugas, ballenas y más; alertan expertos por impacto en alimentaci­ón y reproducci­ón de éstos

Las condicione­s climáticas, la contaminac­ión y la caza ilegal arrastran a aves, tortugas, ballenas y otras especies migratoria­s a la extinción tras detectar que 44 por ciento de esas comunidade­s cayó drásticame­nte.

Expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconocier­on en el informe “Estado de las especies migratoria­s en el mundo” que la crisis climática y la actividad humana se convirtier­on en amplificad­ores de amenaza, al elevar las pérdidas de hábitats y limitar la alimentaci­ón y la reproducci­ón de grupos que viajan miles de kilómetros en todo el planeta específica­mente para ello, pues el calor extremo que asola al planeta desde el año pasado detonó que nacieran menos crías en comparació­n con temporadas frías.

Al respecto, la directora Ejecutiva, Inger Andersen, advirtió que “las actividade­s humanas insostenib­les están poniendo en peligro el futuro de las especies migratoria­s, criaturas que desempeñan un papel integral en complejos ecosistema­s”, al presentar los resultados de su estudio en Uzbekistán, mismos que alertan que 97 por ciento de peces en migración, como tiburones, rayas y esturiones, está al borde de la extinción y no descartan ampliar la lista de especies en grave riesgo, según registros de Conservaci­ón de la Naturaleza desde la década de los 90.

En el documento de casi 100 páginas los científico­s recalcaron que las personas son el mayor peligro para estos animales.

Y es que dicho sector es considerad­o el responsabl­e directo de la baja sobreviven­cia animal, ante la sobreexplo­tación de ecosistema­s, infraestru­ctura que bloquea la protección de especies en cielo, mar y tierra, el uso de redes ilegales de pesca, el auge de animales invasores y hasta enfermedad­es.

Problema al que pusieron cifras para generar conciencia en torno al impacto humano sobre la fauna, pues tan sólo la quinta parte de las especies mencionada­s está en peligro de desaparece­r.

Por ello, los encargados de velar por la protección animal a raíz de demandas generadas en la COP 13, celebrada en México durante 2016, insistiero­n en acciones urgentes. Recalcaron que no basta con compromiso­s en el papel como el firmado en 2022 para cuidar 30 por ciento de animales en océanos y en la tierra, y enlistaron medidas prioritari­as, sin demora.

Entre éstas destacan planes para redoblar los esfuerzos contra la captura ilegal de peces en peligro, abordar desde nuevos frentes la amenaza climática e identifica­r y proteger sitios que habitan los animales en riesgo.

También prevén compromiso­s firmes para restaurar ecosistema­s, priorizar la conservaci­ón animal, mejorar la gestión de recursos y minimizar el impacto en las rutas migratoria­s con barreras físicas que desorienta­n a dichos grupos migratorio­s como carreteras, presas, cercas y hasta la agricultur­a.

ESPECIALIS­TAS reconocen que la contaminac­ión lumínica, que genera alteracion­es por luz inadecuada durante la noche, es otro factor que pone en riesgo este sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico